TEA proyecta ‘La caja de cristal, una película sobre la gentrificación y los prejuicios sociales

2 minutos de lectura

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana hasta el domingo, a las 19:00 horas, La caja de cristal (Black box, 2023), una obra sobre la gentrificación y los prejuicios sociales ambientada en el microcosmos de un edificio de apartamentos. Dirigido por la multipremiada directora turco-alemana Asli Özge, este filme es un intenso psicodrama de corte social y humano, que oculta tras su fachada de puzle misterioso, con personajes complejos y de dobles caras, temas actuales de denuncia socioeconómica y política como la gentrificación, el clasismo, el paro, la conciliación, la sanidad, las amenazas terroristas, el racismo o incluso la Guerra de Rusia.

Una aparentemente inofensiva caja de cristal introducida en el patio interior de un edificio berlinés, y el posterior estado de emergencia y asedio policial en torno al mismo, hará que la comunidad de inquilinos se convierta en un microcosmos hostil de individuos. El filme, protagonizado por Luise Heyer, Felix Kramer, Christian Berkel, Manal Issa y Timur Magomedgadzhiev, se pasa en versión original en alemán, inglés, francés, andi, árabe, turco y ruso con subtítulos en español.

Los inquilinos de un céntrico edificio berlinés, ya sometidos a una gran tensión por los manejos de la inmobiliaria que posee el edificio, se encuentran una mañana, sin explicación ninguna, encerrados y rodeados por la policía. Nadie puede entrar ni salir. Sin información, los residentes empiezan a especular. Primero, suponen que puede haber una bomba colocada en la puerta de entrada. Luego se difunde el rumor de que un criminal se esconde en el patio.

El miedo se convierte en inseguridad y a su vez en agresión. Los prejuicios provocan la polarización. Viejos conflictos vuelven a salir a la luz y los residentes empiezan a denunciarse unos a otros. En esta situación de peligro existencial, pierden su máscara de decencia humana. Empiezan a mostrar sus verdaderas caras y cada uno persigue sus propios intereses en este juego de poder y capitalismo.

Asli Özge (Estambul, Turquía, 1975) es una directora de cine, guionista, montadora y productora turca, que saltó a la fama en 2009 con su ópera prima, la docuficción Men on the Bridge. Desde el año 2000, Özge estableció su residencia entre Berlín y Estambul. Tras licenciarse en Comunicación en la Universidad de Estambul en 1995, comenzó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Mármara, en Estambul, y se graduó en 1999. Tras su graduación, estrenó Büyük Harf C, con el que ganó el Premio al Mejor Cortometraje en el 22º Concurso Nacional de Documentales y Cine de la IFSAK–Sociedad Amateur de Fotografía y Cine de Estambul.

En 2003, realizó la película para televisión, Un poco de abril, producción germano-turca encargada por la ZDF. Su siguiente proyecto más personal fue el documental Discípulos de Héspero, por el que fue nominada al Mejor Documental en el Festival de Cine de Antalya en 2005. En 2009 se estrenó su multipremiado primer largometraje de ficción, Men on the Bridge al cual siguió en 2013 Para toda la vida, presentado en la sección Punto de Encuentro de la Seminci de Valladolid. En 2020, fue la responsable de dirigir seis episodios de la primera temporada de la serie de televisión alemana Dunkelstadt.

Noticia anterior...

Esther Monzón aborda con ‘Ámate’ los servicios asistenciales para personas con cáncer de mama

Siguiente noticia...

El Cabildo acuerda reforzar el uso de las Lenguas de Signos para garantizar su accesibilidad universal