Se culmina la tramitación del proyecto de la ‘Ley Canaria de la Ciencia’ y el ejecutivo de Clavijo lo remite al Parlamento

1 minuto de lectura

El Consejo de Gobierno celebró este lunes en Lanzarote la sesión en la que aprobó el texto definitivo del Proyecto de la Ley Canaria de la Ciencia y su remisión al Parlamento. Una vez recibido el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, se da por culminada la fase de elaboración normativa, permitiendo así el inicio del trámite legislativo en sede parlamentaria.

La futura ley representa un paso clave en la modernización del sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del archipiélago. Sustituye una normativa vigente desde 2001 con un nuevo modelo más ágil, transparente y coordinado, que prioriza la inversión pública, refuerza la transferencia de conocimiento al tejido productivo y mejora la gobernanza del ecosistema de ciencia e innovación en Canarias.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “la aprobación de este texto y su traslado al Parlamento cumple un compromiso del Gobierno de Canarias y es fruto de un proceso consensuado e integrador, que ha contado con las aportaciones de universidades, centros de investigación, agentes del conocimiento y empresas del sector. Apostamos por un marco legal moderno que potencie la coordinación entre instituciones, impulse el talento y facilite la gestión de proyectos estratégicos para el futuro de nuestras islas”.

La nueva norma otorga prioridad administrativa a los procedimientos vinculados a la I+D+i, establece órganos de coordinación y asesoramiento científico, y crea un entorno más estable para la contratación y la carrera investigadora, clave para atraer y retener personal cualificado en el ecosistema de innovación de las islas.

Además, la Ley sienta las bases para el desarrollo del Plan Canario de Investigación, Desarrollo e Innovación, que permitirá articular programas específicos de fomento de la investigación, digitalización empresarial y apoyo al emprendimiento científico en sectores estratégicos. Este instrumento reforzará la coordinación entre administraciones y alineará las políticas canarias con los objetivos europeos de competitividad, sostenibilidad y crecimiento basado en el conocimiento.

NOTICIA ANTERIOR

El Gobierno aprueba la distribución del Fondo Canario de Financiación Municipal y autoriza el gasto de 400 millones

SIGUIENTE NOTICIA

Canarias bate récord histórico de empleo con 1.024.100 trabajadores