Sanidad y la Universidad de La Laguna presentan un manual esencial para la promoción de la salud mental y prevención del suicidio

5 minutos de lectura

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, inauguraron ayer las Jornadas de Promoción de la Salud Mental, Resiliencia y Prevención de la Conducta Suicida, que han reunido a 250 expertos, académicos y mediadores sociosanitarios en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la ULL.

Durante su transcurso se presentó el Manual de Promoción de la Salud Mental, Resiliencia y Prevención de la Conducta Suicida, un recurso elaborado por un equipo multidisciplinar e intersectorial de profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) y de la ULL, y que Sanidad pone a disposición de los profesionales sociosanitarios ahora a través de las webs del SCS y de la Consejería de Sanidad: bit.ly/4bLg1Dy

Monzón explicó que “este manual representa nuestro compromiso con la capacitación de los mediadores, reconociendo su papel crucial en la promoción de la salud mental y en la prevención del suicidio”.

Desde la Consejería de Sanidad se invita a los profesionales implicados a abordar este manual “con mente abierta y compromiso, recordando que cada paso que damos en la promoción de la salud mental y en la prevención del suicidio es un paso hacia una sociedad más saludable y resiliente para todos”, subrayó.

Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio está considerado como un importante problema de salud pública, que cuando se produce supone la pérdida de una vida, deja una profunda huella en las familias, en su entorno y en toda la sociedad.

“Cada vida perdida es una pérdida irreparable, y cada intento es una llamada urgente a la acción por parte de la sociedad y los profesionales sanitarios, por lo que es importante trabajar en la elaboración de nuevos recursos y programas y reforzar la colaboración intersectorial para abordar estrategias de prevención y detección tempranas”, indicó.

La salud mental es una de las principales líneas estratégicas de la Consejería de Sanidad durante esta legislatura. Actualmente, el Plan de Salud Mental está en proceso de revisión para adaptarlo a las nuevas realidades y necesidades de la población y, además, se han puesto en marcha diversos dispositivos asistenciales en varias islas.

En Tenerife, se cuenta con una nueva unidad de salud mental comunitaria en La Laguna, mientras que en el Hospital Universitario de Canarias se ha habilitado una nueva área de observación para pacientes psiquiátricos en Urgencias, entre otros dispositivos.

De ahí que, la consejera haya subrayado que encuentros como estas Jornadas, que han sido organizadas por las direcciones generales de Salud Pública y Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud (SCS), en colaboración con la ULL, y la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias, son imprescindibles para lograr un abordaje multisectorial eficaz: “solo trabajando juntos podemos construir una red de apoyo sólida, resiliente y efectiva”, determinó.

Manual de Promoción de la Salud Mental, Resiliencia y Prevención de la Conducta Suicida

Las Jornadas han contado este martes, 25 de marzo, con un amplio programa en el que expertos del ámbito académico e institucional han realizado un abordaje integral de la materia.

La sesión comenzó con la presentación del Manual de Promoción de la Salud Mental, Resiliencia y Prevención de la Conducta Suicida, a cargo de José Díaz-Flores, director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, que será una herramienta pedagógica que permita a los equipos de mediadores profesionales formar a la población en estrategias que promuevan la salud mental y contribuyan a prevenir las conductas suicidas.

Se trata de una colaboración entre profesionales y académicos del SCS y de la ULL, que se estructura en trece temas que tocan, entre otros aspectos, los factores de riesgo y protección, la salud emocional, la autoestima, la inteligencia emocional, el optimismo, el autocontrol, las habilidades sociales, los valores y normas, las estrategias de afrontamiento, la resolución de problemas, la planificación de metas, o el crecimiento personal y la resiliencia.

Los temas incluyen una parte teórica que permite a los profesionales sociosanitarios, actualizar los conocimientos científicos en cada materia, unos talleres diseñados para que puedan realizar intervenciones grupales y un cuestionario de evaluación que les ayudará a valorar si los participantes han adquirido los conocimientos más relevantes, de tal modo que los mediadores y mediadoras sociosanitarios dispongan de una herramienta para poder implementar acciones poblacionales preventivas en salud mental.

Programa del encuentro

Tras la presentación de este documento, el catedrático de la Universidad de La Laguna, Wenceslao Peñate, ofreció una conferencia sobre la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio.

Durante la mañana participaron también las profesoras de la ULL Ascensión Fumero y Rosario Marrero, que intervinieron analizando las señales de alerta y protocolos de actuación y el papel del entorno interpersonal, la familia y los iguales en la prevención del suicidio.

Además, Francisco Acosta, técnico del servicio de Salud Mental de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del SCS, expuso el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias, iniciativa clave en la estrategia del SCS.

La jornada, que clausuró Fernando Gómez-Pamo, director general de Salud Mental y Adicciones del SCS, se cerró con una mesa redonda moderada por Juan Manuel Méndez, jefe de servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, donde expertos como Francisco Acosta, Ana Tejerina y Marcos Rodríguez debatieron sobre el futuro de la prevención del suicidio en el archipiélago.

En concreto, el psiquiatra Francisco Acosta habló del Programa de Prevención de la conducta suicida en Canarias; la médico de familia Ana Tejerina explicó el Proyecto Salud con Z, que desarrolla la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, y Marcos Rodríguez abordó el Protocolo de intervención ante el riesgo suicida detectado en instituciones educativas de Canarias, como coordinador de la Viceconsejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Cumplimento de líneas estratégicas

Las Jornadas se consideran una acción formativa que cumplen con las líneas estratégicas 1 y 2 del Plan de Salud Mental. Es decir, promoción de la salud mental; y prevención y tratamiento de la conducta suicida.

La Comunidad Autónoma cuenta con el Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias, al que igualmente da cumplimiento esta acción formativa, vinculándose a los siguientes objetivos:

  • Mejorar la coordinación intra e interinstitucional para el desarrollo de acciones preventivas dirigidas a la población, y acciones relativas a las personas con riesgo suicida o conductas suicidas.
  • Realizar acciones de carácter preventivo en la población sobre la conducta suicida.
  • Formar y sensibilizar a colectivos profesionales claves no sanitarios.
  • Mejorar la formación de los profesionales sanitarios sobre la conducta suicida.

Línea 024 y web stopsuicidiocanarias.com

Por otro lado, Sanidad mantiene activos otros recursos para la prevención como es la Línea 024 de atención a la conducta suicida, tales como la línea 024, que es un teléfono de alcance nacional, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas todos los días del año. Este instrumento ofrece ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, así como a sus familiares y allegados.

Asimismo, el SCS cuenta con la página web stopsuicidiocanarias.com de prevención de la conducta suicida, con consejos básicos de autoayuda, qué hacer si se tiene ideas de suicidio, razones para vivir, estrategias de afrontamiento para las personas afectadas y para sus allegados tanto ante un riesgo suicida como tras un intento y los recursos asistenciales a los que se puede acudir, entre otros contenidos de interés.

NOTICIA ANTERIOR

Se inicia en Puerto de la Cruz el asfaltado de la calle Teobaldo Power-El Peñón con una inversión de 444 mil euros

SIGUIENTE NOTICIA

El Ayuntamiento de Tacoronte aborda la reforma de la red eléctrica de la plaza de La Estación