/

Sanidad habilita un nuevo punto de cribado del proyecto ‘Screening Point’ en el Consultorio de Salud de Garachico

3 minutos de lectura

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un nuevo punto de cribado del proyecto Screening Point en el Consultorio Local de Garachico, acercando el diagnóstico precoz de infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH y hepatitis víricas a la población de la comarca noroeste. 

Este nuevo punto de cribado se suma a los ya habilitados en los centros de salud de Añaza, La Cuesta y de San Isidro, así como en el servicio de Urgencias de Puerto de la Cruz, dando cobertura a las diferentes zonas del norte, sur y área metropolitana de la isla.

En la presentación del nuevo punto de cribado participaron el subdirector de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Alejandro Álvarez, el alcalde de Garachico, José Heriberto González, así como la coordinadora del proyecto Screening Point, Marta Gómez Cruz, la subdirectora de la Zona Básica de Salud de Icod, María Emma Yanes, y el enfermero responsable del punto de cribado en Garachico, Aníbal Rosquete Martín.

La apertura de este punto responde a la necesidad de facilitar el acceso al cribado, evitando desplazamientos largos y ofreciendo un servicio de prevención y diagnóstico más cercano, especialmente para la población residente en zonas alejadas de los hospitales de referencia.

El nuevo punto de cribado de Garachico, operativo de lunes a jueves en horario de mañana, refuerza la red existente y consolida el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y la Dirección General de Salud Pública con la prevención, el diagnóstico precoz y la promoción de la salud sexual en Canarias.

Proyecto Screening Point

Screening Point es un innovador proyecto diseñado por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y puesto en marcha en febrero de 2023 en colaboración con la dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y los laboratorios de los dos hospitales universitarios de referencia de la isla, cuya labor es clave para el diagnóstico precoz y el control de esas patologías, permitiendo ofrecer una respuesta rápida y eficaz a la población.

Esta iniciativa abarca la realización de pruebas de detección precoz de manera confidencial, accesible y eficiente entre la población y, en caso de obtener resultados positivos, se facilita una cita con el médico responsable del paciente para un seguimiento y tratamientos adecuados.

Además, al usuario afectado se le brinda orientación para resolver cualquier duda que pueda tener, contribuyendo, de esta manera, a reforzar la prevención de estas infecciones en la comunidad, incluyendo indicaciones específicas de vacunación. Las personas interesadas en obtener una cita en alguno de estos espacios deben consultar en su centro de salud.

Casi 9.000 personas atendidas 

En el año 2024 se atendió a casi 9.000 personas usuarias, proporcionando no solo diagnóstico precoz de estas patologías, sino realizando asesoramiento individualizado, abordando la educación sanitaria y prevención adaptadas a las características y necesidades de cada persona usuaria.

En total, durante 2024 se identificaron 2.864 casos positivos, de los que 2.092 presentaban síntomas y 572 no mostraban síntomas. Del total de patologías detectadas en 2024, la mayoría de los casos registrados eran Chlamydia trachomatis (673), Gonocócida (437) y Mycoplasma genitalium (348), detectándose también casos positivos de Sífilis (193), Trichomonas (104) y VIH (27).

Estos datos suponen un hito significativo en las labores preventivas llevadas a cabo en el ámbito de la Atención Primaria de Tenerife, a través de este recurso para la detección de enfermedades infecciosas, que permite un control de la propagación y el inicio del tratamiento temprano.

Detección precoz en los servicios de Urgencias

En el ámbito de las Urgencias, esta acción supone una extensión del sistema automatizado puesto en marcha por el SCS en historia clínica para la detección precoz del VIH en los servicios de urgencias hospitalarios, destinado a pacientes que presenten sintomatología clínica relacionada con la enfermedad.

Con este proyecto se hace más accesible el diagnóstico para determinado perfil de personas que no sean usuarios de los servicios de Atención Primaria en los que se realiza la prueba de detección precoz de las enfermedades de transmisión sexual.

Test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS

Asimismo, Sanidad y varias ONG colaboran en un proyecto de realización de test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS. Para ello, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, responsable del Plan de Sida en Canarias, coordina un Programa de detección precoz de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) mediante la realización de pruebas rápidas en entornos comunitarios, una acción que desarrolla en colaboración con Organizaciones No Gubernamentales y otras entidades colaboradoras en todo el archipiélago.

El Programa de detección precoz del VIH mediante pruebas rápidas de VIH, Hepatitis C y Sífilis en entornos comunitarios se viene realizando desde septiembre del año 2010 con el objetivo es fomentar la accesibilidad a la prueba de VIH y otras ITS a población diana y facilitar el diagnóstico precoz de las personas con VIH.

NOTICIA ANTERIOR

El PSOE denuncia que el Ministerio de Hacienda confirma el “escándalo” de los datos de ejecución de Canarias durante 2024: “El resultado es aún más demoledor”

SIGUIENTE NOTICIA

El CEIP Tomás de Iriarte estrena nueva cubierta textil en el patio: Una demanda histórica para mejorar las actividades escolares