Puerto de la Cruz presenta el proyecto ‘Buganvillas’ para la inclusión y el empoderamiento de las mujeres mayores de la ciudad

4 minutos de lectura

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz acogió este pasado lunes la presentación de Buganvillas, un proyecto de la Concejalía de Igualdad que dirige el edil David Hernández y subvencionado por el Cabildo de Tenerife que promueve la inclusión, el empoderamiento y la equidad de género, y que se incluye en la Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta.

Tanto la población femenina mayor de 65 años residentes en la ciudad como las mujeres jóvenes son las principales beneficiarias de una acción que concluirá en diciembre de 2025. Buganvillas se centrará en la implementación de intervenciones dirigidas a fomentar la participación de las mujeres mayores en la vida social del municipio, así como el refuerzo formativo en determinados ámbitos y el desarrollo de actividades de carácter intergeneracional. 

El también primer teniente de alcalde, David Hernández; la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; la técnica del área de la Mujer, Sandra Bacallado; y la coordinadora de Igualdad de la asociación Factoría Social, Valentina Mitidieri; dieron cuenta de un proyecto que tiene el objetivo de empoderar a las mujeres del municipio, generar redes entre ellas con el fin de prevenir las violencias machistas.

Hernández explicó que “seguimos trabajando para prevenir y para luchar contra los discursos de odio y la violencia machista que tienen una ideología y una estructura detrás. Ejercer violencia en la calle o en las redes es muy fácil, pero combatirlo es complejo y, por eso, es fundamental este proyecto que realizamos con la inestimable ayuda del Cabildo; hay que dar un paso al frente para luchar contra la violencia machista”.

La responsable insular destacó que “este ayuntamiento es una de las administraciones locales más comprometidas con las políticas de igualdad y de los que más participación tiene de las políticas que establece el Cabildo en esta materia, además de estar incluido en la red Tenerife Violeta. Traspasar conocimientos heredados es muy bueno, y las mujeres somos las mejores tejiendo redes de apoyo y conocimiento que generan cosas positivas. El compromiso del Ayuntamiento es absoluto y seguirán contando con el apoyo de la Dirección Insular”.

Por su parte, Sandra Bacallado señaló que “Buganvillas tratará de facilitar a aquellas mujeres que se sumen al mismo, un programa formativo, actividades y encuentros de mujeres en los que poder avanzar en todos estos aspectos. Además, esta iniciativa cuenta con una característica fundamental y es que se basa en el trabajo colaborativo con numerosas entidades de la Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta y en la coordinación con otras áreas municipales, lo que, sin lugar a dudas, solo contribuirá a enriquecer el proyecto, por lo que quiero agradecer la implicación y colaboración de todos ellos”. “Confiamos en que este proyecto tendrá una buena acogida entre las mujeres de Puerto de la Cruz (al igual que ha ocurrido con el Proyecto Amapolas que acabamos de finalizar y en el que han participado un total de más de 170 mujeres)”, apuntó.

Por último, desde Factoría Social se detallaron los trabajos internos y la colaboración con otras entidades, además del papel fundamental de la Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta. “Se pondrán en marcha acciones formativas y de intervención comunitaria, y se trabajarán en 7 bloques formativos, y los encuentros intergeneracionales con las mujeres jóvenes del municipio”, concluyó su responsable.

Objetivos y encuentros

El proyecto Buganvillas tiene como principal objetivo la formación integral de las participantes, brindándoles los conocimientos y herramientas necesarias para su empoderamiento tanto a nivel individual como colectivo. Este empoderamiento se busca a través de diversas acciones que favorezcan el desarrollo personal, el fortalecimiento de la autoestima y el fomento de habilidades de liderazgo entre las mujeres mayores. Además, se busca reducir la brecha digital, promoviendo la inclusión tecnológica de las mujeres mayores, lo que les permitirá acceder a nuevas oportunidades y recursos que faciliten su integración en un entorno cada vez más digitalizado. El proyecto también tiene como meta incentivar la participación activa de las mujeres mayores en los distintos ámbitos de la vida social y cultural. A través de actividades específicas, se pretende animar a las mujeres a ser agentes de cambio en sus comunidades y a disfrutar de una mayor presencia en estos espacios. En este sentido, se fomenta la participación de las mujeres mayores en el ámbito social y cultural, permitiendo que su voz sea escuchada y que puedan compartir sus experiencias y conocimientos.

Un aspecto clave en el proyecto Buganvillas es la lucha contra el aislamiento social y el sentimiento de soledad no deseada que, lamentablemente, afecta a muchas mujeres mayores. A su vez, se promueve la creación y el fortalecimiento de redes entre las mujeres del municipio, facilitando su conexión y colaboración mutua en proyectos y actividades de beneficio común.

Asimismo, tienen como finalidad dotar a las mujeres de herramientas que les permitan mejorar su salud y bienestar, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. Esto incluye la promoción de hábitos saludables, el acceso a recursos que favorezcan su bienestar físico y emocional, y la capacitación en temas relacionados con el cuidado personal y la prevención de enfermedades.

Finalmente, Buganvillas tiene un enfoque en poner en valor los conocimientos, saberes y experiencias de las mujeres mayores, reconociendo su papel fundamental en la construcción de la sociedad y visibilizando sus aportaciones. Este objetivo busca que las mujeres mayores sean reconocidas no solo por su experiencia de vida, sino también por su contribución activa y su capacidad de liderazgo, demostrando que nunca es tarde para seguir aprendiendo, creciendo y participando activamente en la sociedad.

NOTICIA ANTERIOR

Los Realejos habilita tres registros auxiliares en los barrios

SIGUIENTE NOTICIA

Clavijo considera un “triunfo de toda Canarias” la aprobación del decreto ley de menores migrantes