Esta iniciativa supone una media de inversión de más de 10.000 euros por alumno
El Consejo de Gobierno adjudica por 3,5 millones, los contratos para la gestión de los servicios de las Becas de Inmersión Lingüística que beneficiarán a cerca de 400 escolares. Se trata de 8 entidades que facilitarán y gestionarán la estancia y desarrollo de la actividad de los alumnos durante su permanencia en EEUU, Canadá e Irlanda y Francia. Las becas permiten realizar estudios de idiomas al alumnado en el extranjero bajo tres modalidades diferentes que incluyen estancias anuales y trimestrales.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, resaltó el importante esfuerzo que se realiza desde el área para apostar por la formación de los jóvenes tinerfeños quienes “no solo podrán realizar su proceso de inmersión lingüística aprendiendo idiomas, sino que podrán profundizar en más competencias lo que, a la postre nos permitirá retener el talento de la juventud tinerfeña”.
Por su parte, el consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina, destaca la importancia de estas becas “porque proporciona a nuestra juventud una experiencia única que va más allá de las aulas tradicionales. La inmersión lingüística y cultural en países extranjeros enriquece sus vidas y les otorga habilidades valiosas para un futuro académico y profesional exitoso”. Al mismo tiempo, recuerda que “es una apuesta importante por nuestros jóvenes, con una inversión que supera los tres millones de euros con una media de 10.000 euros por alumno”.
En este sentido, Medina abundó que las inversiones por alumno en este tipo de becas se cifran en 7.500 euros por alumno para el Trimestre en Irlanda y Francia; 12.000 euros por alumno para el Trimestre en Canadá y EEUU; 12.000 euros por alumno para el DUAL de Canadá y EEUU y 16.000€ por alumno Año Canadá y EEUU. Las tres modalidades que se ofertan son las becas de año académico y becas trimestrales, destinadas al alumnado que cursa 3º de la ESO y las becas dual, destinadas al alumnado que cursa 4º de la ESO.
La mayor inversión en becas
El nuevo plan de becas del Cabildo no se limita a un solo tipo de ayudas, sino que abarca un amplio abanico de programas, desde la educación infantil hasta la formación profesional y universitaria, con un enfoque en aquellas familias que enfrentan mayores dificultades para conciliar trabajo y educación.
Para el curso 2024-2025, la corporación insular ha destinado 14 millones de euros a la educación de pequeños y jóvenes. Actualmente, el Cabildo de Tenerife se ha convertido en la administración local con la mayor inversión per cápita en becas de toda España.
Como comparación, el Ayuntamiento de Madrid, el Cabildo de Tenerife invierte casi cuatro veces más en becas que el Ayuntamiento de Madrid, teniendo una población 3,5 veces mayor que la de Tenerife. El Cabildo de Tenerife invierte 14,65 euros por habitante, mientras que el Ayuntamiento de Madrid invierte 1,08 euros por habitante en becas.