La ‘Factoría de Cohesión’ en colaboración con la Fundación La Caixa atienden ya con el proyecto “Un Mar de Oportunidades: Un mar de inserción laboral” a casi 50 personas para orientarles e insertarles laboralmente en el sector marítimo portuario
El empleo y la actividad económica del sector marítimo-portuario suponen, desde hace algunos años, más del 7% del P.I.B. de Canarias. En el momento actual de decrecimiento económico ocasionado por el COVID-19, este sector no solo ha conseguido mantenerse en datos positivos, sino que ha reforzado su posición y se ha consolidado como un soplo de aire fresco para la economía y el empleo insular.
La Factoría de Cohesión, a través de su proyecto “Mar de Oportunidades: Un mar de inserción laboral”, que desarrolla desde el pasado mes de octubre con la colaboración de Fundación La Caixa, está atendiendo ya a 49 beneficiarios de Icod de los Vinos y Santa Cruz de Tenerife, áreas de actuación del proyecto. La atención a usuarios, que se comenzó a llevar a cabo desde el pasado 28 de enero, ha permitido que la técnica de Formación y Empleo de dicha entidad haya podido orientar ya a casi 50 personas, insertándose en diferentes sectores laborales 11 de ellas.

Actualmente se han impartido 6 talleres enfocados a fomentar e impulsar las aptitudes de las personas beneficiarias, concretamente en materia de igualdad de género, economía azul, elaboración de curriculum vitae, motivación personal y conocimiento de la diversidad de recursos laborales con los que cuentan en su entorno. En los próximos meses esta entidad tiene planteadas 2 sesiones formativas más, que se centran en mejorar sus capacidades para afrontar una entrevista laboral y dar consejos para superarlas con éxito y elaboración de un plan de acción y de una carta de presentación.
El programa cuenta con formación dual, a la que optarán a partir del próximo lunes 19 de abril un total de 19 personas, de las cuales 9 tendrán la oportunidad de hacer prácticas externas en empresas del sector marítimo-portuario de Canarias, lo que les permitirá conocer en primera persona el trabajo que se desarrolla en un puerto, así como las posibilidades que alberga.
“Mar de Oportunidades: Un Mar de Inserción Laboral” se desarrollará hasta octubre de este año en colaboración con la Fundación La Caixa, los Servicios Sociales y las Agencias de Desarrollo Local de los Municipios de intervención para la derivación de personas. Aún quedan plazas disponibles, y podrá participar en el programa cualquier persona en riesgo de pobreza o exclusión social que se encuentre entre los 16 y los 65 años, en situación de desempleo, esté empadronada en Tenerife y rellene el cuestionario previsto al efecto en la página web de la Factoría de Cohesión.