Más de 30 familias LGTBIQ+ de toda España convierten a Puerto de la Cruz en referente estatal de diversidad e inclusión

2 minutos de lectura

Puerto de la Cruz hizo historia ayer viernes al convertirse en la primera ciudad canaria en acoger el III Encuentro Nacional de Familias LGTBIQ+, una iniciativa pionera en España impulsada por la asociación Galehi (Asociación de Familias LGTBIQ+) y la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento portuense que dirige el edil David Hernández, y que cuenta con la importante colaboración del Cabildo de Tenerife.

La cita, que se celebra por primera vez en el archipiélago y específicamente en la zona norte de Tenerife, dio el pistoletazo de salida en la tarde de ayer en la Sala Isla del Lago con más de una treintena de familias que disfrutarán durante todo el fin de semana de diferentes actividades de aprendizaje, formación, convivencia y reivindicación de derechos. Con cerca de 100 personas inscritas de diferentes puntos de Canarias y Península, supone una declaración de principios, con la defensa de una sociedad donde todas las familias tengan los mismos derechos y puedan vivir con libertad y dignidad.

El acto, que contó con la asistencia del también primer teniente de alcalde, David Hernández; la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; la presidenta de Galehi, Susana Adobado; la vicepresidenta, Desirée Martín; y la directora del encuentro, Carol Suárez, entre otras, consolida a Puerto de la Cruz como un municipio comprometido con los valores de la igualdad, la diversidad y la inclusión.

Hernández destacó que “este encuentro es un paso significativo hacia la plena inclusión de las familias LGTBIQ+ en nuestra sociedad. A través de esta iniciativa, queremos mostrar que Puerto de la Cruz y Canarias en general son lugares donde la diversidad es celebrada y respetada, y donde los derechos de todas las familias, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, son defendidos con firmeza; seremos un muro de contención contra los discursos ultras y totalitarios”.

La responsable insular mostró una vez más “el compromiso férreo del Cabildo con la igualdad y la diversidad, dado que desde el primer momento apoyamos una iniciativa tan importante para la isla como esta; agradezco a la asociación Galehi que haya traído este evento al Archipiélago por primera vez”.

Por último, las responsables de la organización pusieron de manifiesto “la necesidad de crear espacios seguros para nuestras hijos e hijas y que encuentren entornos donde vean sus modelos de familia reflejados. El evento contribuye a la descentralización de las actividades de la comunidad LGTBIQ+, alineándose con el lema del año de la FELGTBI+: Ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades; estamos muy contentas de celebrar el encuentro en Puerto de la Cruz”.

Con una clara vocación inclusiva, la organización ha garantizado que todas las actividades y ponencias del programa sean accesibles para todas las personas, incorporando intérpretes de Lengua de Signos Española, lo que permite la participación plena de familias con personas sordas o con discapacidad auditiva.

Las jornadas cuentan con el respaldo de numerosas entidades que trabajan en el ámbito de la diversidad familiar y la infancia, como La Tribu Famamis, Crezco, Asfagalem, Galactyco, Visibles Jaén, Parque Infantil Sapito, Dansing, Silvia Torrents y Nubes de Colores, que han contribuido a la programación con actividades lúdicas, talleres y espacios de encuentro intergeneracional.

Las actividades del III Encuentro Nacional de Familias LGTBIQA+ continúan hoy y el domingo con diferentes actividades en horario de mañana y de tarde.

NOTICIA ANTERIOR

El Cabildo abre el plazo para acceder a las ayudas para la creación de nuevas empresas en Tenerife