El informe de la Intervención municipal destaca el crecimiento del remanente de tesorería hasta los 14,6 millones de euros, el mayor de la época post pandemia
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y la concejala de Hacienda, Aránzazu Domínguez, presentaron los datos de la liquidación del presupuesto municipal de 2024, que será elevada a la próxima comisión informativa de Hacienda para su dación de cuentas en la sesión plenaria ordinaria de este mes de febrero. “El gobierno local es el primero de la isla de Tenerife en cerrar el ejercicio económico del pasado año y lo hace con 11.800.589,03 euros de resultado presupuestario positivo, el más elevado de la historia del municipio, sumando los 83.849,70 euros en el caso de la Gerencia Municipal de Urbanismo”, informó el primer edil.

“El informe de la Intervención municipal destaca además el remanente de tesorería, que crece hasta los 14.596.737,02 euros, en este caso el más elevado de la historia del Ayuntamiento en la época post pandemia”, señaló Aránzazu Domínguez, quien agregó que “el remanente líquido alcanza los 4 millones de euros”. Adolfo González remarcó que “nunca antes tan pronto se ha liquidado el ejercicio presupuestario anterior, hecho que habla de la más que eficiente gestión del área económica de este Ayuntamiento”.
El edil enfatizó que “tras la aprobación del presupuesto inicial del año en curso desde noviembre pasado, en estos dos primeros meses de 2025 hemos logrado sumar 15 millones de euros más a través de financiación externa para proyectos desde otras administraciones como Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias, lo cual nos sitúa en este mes de febrero con un presupuesto consolidado para este ejercicio por encima de los 55 millones de euros, lo que también supone un récord histórico”.
Asimismo, Adolfo González puso de manifiesto que “todo ello se está logrando sin subir impuestos, bajando la contribución y ejecutando una gran cantidad de iniciativas sociales, de empleo, deportivas, culturales, comerciales, medioambientales, turísticas y de dinamización de la localidad, incrementando la plantilla de personal municipal, mejorando los servicios públicos y ejecutando un ‘Plan de Barrios’ durante los 12 meses del año en todos los distritos de Los Realejos”.