La infraestructura tiene 39 kilómetros de extensión y abastece a los municipios desde Los Realejos hasta Santa Cruz de Tenerife. Los trabajos, que tendrán una duración de tres años, permitirán reducir las pérdidas de agua y serán ejecutados por la empresa pública Tragsa
El Cabildo de Tenerife ha El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF), invertirá 5 millones de euros para la rehabilitación, mantenimiento y modernización del Canal del Norte. Los trabajos serán ejecutados por la empresa pública Tragsa y tendrán un plazo de ejecución de tres años. Esta infraestructura hidráulica, que tiene 39 kilómetros de extensión, abastece a los municipios desde Los Realejos hasta Santa Cruz de Tenerife y suministra, a su vez, las conducciones del Canal Victoria Santa Cruz, conducción Dornajos-Los Baldíos, Canal Unión Victoria-La Matanza.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señala que se trata de una “actuación clave que venía siendo demandada desde hace años. Estamos hablando de uno de los principales canales que transporte el agua desde el norte de la isla hacia el área metropolitana y con el paso del tiempo se ha ido deteriorando, de tal forma que con estos trabajos reduciremos las pérdidas de agua y mejorará el servicio. Es una actuación muy importante que redundará en beneficio de miles de personas”.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “somos conscientes de la importancia de esta infraestructura para el suministro de agua en la Isla y de la necesidad de acometer sus mejoras. Con esta inversión de 5 millones de euros y las medidas que se están implementando, buscamos garantizar un uso más eficiente y sostenible de este recurso vital para Tenerife”.

“Uno de los objetivos del Consejo Insular de Aguas es lograr una mayor eficiencia es la incorporación de nuevas tecnologías para la detección de fugas y la modernización de los sistemas de gestión, que son elementos clave de este proyecto. Esto nos permitirá tener un control más exhaustivo del agua que se transporta y actuar de manera más eficaz para evitar pérdidas. Además, la rehabilitación estructural y la mejora de la accesibilidad asegurarán la durabilidad de esta infraestructura fundamental para las próximas décadas”, señala Pérez.
El Consejo Insular de Aguas de Tenerife mantiene como objetivos prioritarios la rehabilitación integral de la infraestructura en todo su recorrido para mejorar la eficiencia reduciendo las fugas, mejorando la accesibilidad y la recuperación del Dominio Público Hidráulico. Así, en los trabajos se incluyen la mejora de la señalización, la rehabilitación estructural de las piezas y materiales del canal para prolongar su vida útil, la prevención de riesgos que puedan afectar a su estabilidad y la estabilización de taludes y refuerzo de túneles por donde pasa.
Por otra parte, se incorporará personal dedicado a la gestión y el mantenimiento y actualizarán los sistemas de gestión a través de la inclusión de nuevas tecnologías para mejorar el control del agua, la telegestión y el telemando del servicio, lo que redundará en la eficiencia general de la gestión del agua del Canal del Norte.
Trabajos desde el pasado año
Desde el verano de 2024, el Consejo Insular de Aguas ha intensificado las labores de mantenimiento y corrección. Estas tareas han incluido el desbroce de vegetación para facilitar el acceso y la inspección visual de muchos tramos del canal, la retirada de raíces del interior que limitaban la capacidad hidráulica, la reparación de grietas en la estructura del canal, la detección de acometidas ilegales y la reposición de numerosas tapas para prevenir riesgos.
En la actualidad, se están llevando a cabo aforos de caudal por tramos con la colaboración de las empresas de gestión del canal, con el objetivo de detectar las fugas de manera más precisa. Para ello, se está utilizando el innovador método del ADCP (Perfilador de Corrientes Acústico Doppler) estacionario para el aforo de caudal, método tecnológico pionero en Canarias.