Tendrá lugar los días 28 y 29 de este mes de marzo
El anuncio fue realizado por Alaitz Erkoreka, presidenta de Cittaslow España y alcaldesa de Mungia, a través de un mensaje de vídeo transmitido durante la reunión internacional en Roma. Erkoreka expresó su satisfacción por esta elección y destacó la importancia del encuentro, que reunirá a representantes de la red Cittaslow de todo el mundo para reflexionar sobre el futuro del movimiento y seguir impulsando iniciativas que fomenten la calidad de vida en nuestras comunidades.
Un encuentro clave para la red Cittaslow
El Comité Internacional de marzo de 2025 será una oportunidad única para compartir experiencias, intercambiar ideas y fortalecer los lazos que unen a las comunidades Cittaslow a nivel global. Durante el evento, se abordarán nuevas estrategias para promover el desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida en los municipios adheridos y profundizar en el impacto del movimiento en el mundo.
La Orotava, con su riqueza cultural, patrimonio histórico y fuerte compromiso con la sostenibilidad, representa a la perfección los valores de Cittaslow. Su elección como sede de este importante encuentro refuerza el papel de España dentro de la red internacional.
Además de las sesiones de trabajo, el encuentro incluirá visitas guiadas a los principales puntos de interés de la villa, actividades de intercambio y espacios de diálogo, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano el modelo de vida slow que define a La Orotava.
Este congreso se celebra anualmente y la última vez que se realizó en España fue en 2017 en los municipios fundadores de Pals y Begur, por lo que es un orgullo que vuelva a España y en concreto a Canarias, al municipio de La Orotava.

La Orotava es el único municipio de Canarias, y entre los diez de España, distinguido con el sello internacional de ciudad Slow, por abogar por un turismo sostenible y la major calidad de vida. También por su casco histórico, la naturaleza, riqueza patrimonial, las oportunidades de senderismo, cultura y ocio que ofrece a sus residentes y a los turistas. Y por otros atractivos como sus museos, la observación astronómica y sus tradiciones y señas de identidad.
Cittaslow en España: una apuesta por la calidad de vida
En un mundo marcado por el ritmo acelerado, el estrés y la falta de tiempo, las ciudades que forman parte de la Red Cittaslow han decidido reducir su velocidad para transformar sus entornos en lugares donde la calidad de vida, el respeto por las tradiciones y la identidad local se armonizan con la modernidad y la sostenibilidad.
Desde su nacimiento en Italia en 1999, el movimiento Cittaslow se ha expandido a 303 ciudades en 33 países, desde Alemania, Francia y Noruega hasta Australia, China, Corea del Sur y Estados Unidos.
En España, la Red Cittaslow comenzó a tomar forma en 2003 con la iniciativa pionera de Palafrugell, seguida por municipios como Pals, Begur,Mungia, Lekeitio y Rubielos de Mora, que consolidaron la Asociación Cittaslow – Red de Municipios por la Calidad de Vida en España.
Actualmente, la red sigue creciendo con la incorporación de Begues, Balmaseda, Bubión, La Orotava, Artà y Benabarre, reforzando el compromiso con un modelo de desarrollo donde la calidad de vida prima sobre la velocidad.
El Comité Internacional de 2025 en La Orotava será, sin duda, una ocasión clave para seguir consolidando esta filosofía y proyectar el futuro del movimiento a nivel global.