El proceso de sustitución de contenedores en los seis municipios que integran la entidad dará comienzo el próximo lunes 31 de marzo
La Plaza del Cristo de Tacoronte acogió ayer lunes una muestra de la flota de vehículos, contenedores y recursos que integran el nuevo operativo de recogida de residuos domésticos y limpieza viaria de la Mancomunidad del Nordeste, adjudicado a la UTE formada por la unión temporal de las empresas Urbaser S.A. y Martínez Cano S.A.

El acto inaugural de la jornada contó con una amplia representación de la Corporación local, presidida por la actual presidenta de la Mancomunidad del Nordeste, Sandra Izquierdo, y por los concejales responsables de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, José Caro y Eduardo Dávila respectivamente. El público asistente tuvo la oportunidad de conocer in situ los diferentes vehículos y maquinarias que desde ahora se destinarán a la recogida de residuos y limpieza varia de la comarca. En concreto, la exposición contó con un camión de carga lateral, una barredora, tres contenedores y un punto limpio de proximidad, además de una carpa de información para aclarar dudas y garantizar la correcta comprensión de todo el proyecto.

Izquierdo anunció durante su intervención que a partir del próximo lunes 31 de marzo «se pondrán en marcha los trabajos de sustitución de los actuales contenedores por los nuevos depósitos de recogida lateral que hemos comprado, incluyendo el quinto contenedor destinado a la recogida de biorresiduos o materia orgánica». Este proceso de cambio está previsto que se prolongue hasta el próximo mes de diciembre. «Las primeras vías en las que entrarán en funcionamiento los nuevos contenedores serán la Carretera General del Norte TF-152 y el Camino Real TF-237, a su paso por Agua García y Barranco Las Lajas.
Este proceso de modernización integral sale adelante en los seis municipios que integran la entidad supramunicipal (Tacoronte, El Rosario, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo y Santa Úrsula) a través de un contrato de 50,6 millones de euros y una periodo de vigencia de siete años. Esta inversión histórica busca convertir a la comarca en un lugar más sostenible y respetuoso con su entorno natural, mediante la adquisición de 63 nuevos vehículos por valor de 13,5 millones de euros, además de 4.300 contenedores, 500 papeleras y más de 120 operarios trabajando a pie de calle. Se pondrán en marcha nuevas rutas en la recogida selectiva, puerta a puerta, de papel y cartón para el sector comercial, así como cuatro puntos limpios de proximidad, con el objetivo de recoger otros tipos de residuos domésticos para los que no hay contenedores específicos, como pequeños electrodomésticos, tintas o telefonía móvil obsoleta.
En cuanto a la limpieza viaria, el nuevo contrato supondrá un salto cualitativo y cuantitativo de los servicios prestados hasta la fecha, mejorando las labores de recogida de residuos y desinfección con una mayor frecuencia y con resultados mejor adaptados a las necesidades del entramado viario de toda la Comarca.