La Casa de Carta ofrece dos proyecciones del ciclo de documentales ‘Historia y Patrimonio Cultural de Valle de Guerra’

2 minutos de lectura

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), del Cabildo de Tenerife, en su sede de la Casa de Carta, continúa, este miércoles, 26 de junio, a las 18:00 horas, con el ciclo de documentales ‘Historia y Patrimonio Cultural de Valle de Guerra’, realizados por la Asociación Pueblo Unido, con la finalidad de promover la participación de los residentes en la conservación y difusión del patrimonio cultural e histórico de Valle de Guerra.

La tercera sesión ofrece dos nuevos reportajes que llevan por título `Conquista, repartición de tierras y haciendas’ e ‘Historia desde la conquista hasta el siglo XIX’, que aportan una visión del pueblo marcada por la llegada de los europeos. El primero de ellos muestra la configuración del poblamiento de Valle de Guerra a partir de la llegada de los castellanos y portugueses, en el siglo XV, quienes implantaron su cultura en detrimento de la población aborigen, haciendo uso de los beneficios otorgados mediante la repartición de tierras tras la conquista de Tenerife.

Mientras que el segundo, aborda la implantación de una nueva realidad social, política y jurídica tras la conquista castellana de las islas, estableciéndose un sistema de estructura de la población común al resto de la Corona de Castilla.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, agradece el interés mostrado en las dos anteriores sesiones por los residentes “que no han dudado en acercarse al museo para conocer más acerca de la historia de su pueblo, a través de estos documentales”.

Por ello, animó a acudir a esta nueva cita con el patrimonio cultural y recordó que aún quedan más sesiones, todas de entrada libre hasta completar el aforo, en las que se abordan otros temas transversales como los distintos usos del paisaje, el agua, las actividades económicas vinculadas a los cultivos de exportación, la enseñanza, la medicina, los transportes, manifestaciones festivas y de ocio, el turismo o la vida cotidiana, entre otros.

En estos reportajes, el público podrá sumergirse en el patrimonio local contado a través de la voz de los propios vecinos que hilvanan un conjunto de relatos, fruto de un proceso de investigación, en el que la fuente oral ha sido esencial para recabar toda esta información. Además, el MHAT ha colaborado en la edición de estos reportajes mediante la cesión de imágenes del Archivo Fotográfico Vicente Pérez Melián, que se conserva en la Casa de Carta.

Los  interesados pueden consultar más información en la web (museosdetenerife.org) y a través de este enlace https://www.museosdetenerife.org/mha-museo-de-historia-y-antropologia/ciclo-de-documentales-historia-y-patrimonio-cultural-de-valle-de-guerra-conquista-reparticion-de-tierras-y-haciendas-e-historia-desde-la-conquista-hasta-el-siglo-xix/

Noticia anterior...

El Cabildo fomenta el cuidado de la Isla a través de la Escuela de Voluntariado Ambiental

Siguiente noticia...

El PSOE acusa al Gobierno canario de “generar incertidumbre” a la comunidad educativa y “despreciar” la estrategia de la FP en Canarias