‘De palique, Tu radio en la calle’ se consolida con más de 500 jóvenes procedentes de 34 centros escolares. El 55 % de los centros escolares utilizó la radio como recurso educativo el pasado año
La calle de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, se llenó desde muy temprano este jueves con más de 500 alumnos y alumnas procedentes de todas las islas con ganas de reencontrarse una vez más en esta edición del encuentro de Radios Escolares dentro del proyecto sociocultural De Palique. Al medio centenar de personas menores, se suman las de quienes quisieron aprovechar su paseo por la calle mayor para disfrutar del evento que además del colorido de los uniformes escolares, animó la mañana con exhibiciones de deportes vernáculos. “A través de estas prácticas, no solo fomentamos la actividad física, sino que también fortalecemos el sentido de comunidad, el respeto por nuestras tradiciones y la transmisión de valores”, señaló David Mauricio, director de producción de Póster Eventos, empresa organizadora.
En esta novena edición, la organización optó por dedicar el encuentro a los deportes autóctonos que se han ido transmitiendo de generación en generación, para ello se contó con dos exhibiciones de cada uno de los cinco deportes autóctonos de estas modalidades de 45 minutos de duración, de esta forma, gracias a las federaciones deportivas, la lucha canaria, la lucha del garrote, el juego del palo, el salto del pastor y la vela latina, parte importante del acervo cultural de las islas, hicieron de remate a la actividad radiofónica.
Los espacios de las diferentes emisoras, como la cadena SER, Canarias Radio la Autonómica, Radio Nacional de España, Radio Las Palmas, la Cope y Radio Giniguada que sumadas a las Radios Escolares, llenaron la calle para fomentar la interacción entre medios y ciudadanía.

Estuvieron también presentes el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el viceconsejero de Educación del ejecutivo, José Manuel Cabrera, el viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, entre otros representantes públicos.
También hubo hueco para celebrar el Día Mundial de la Poesía, y lanzar algunos versos a través de las ondas. La música imprescindible también encontró momentos para deleitarse en directo.
Los datos recogidos por Educación constatan el crecimiento en las islas de la radio como recurso pedagógico, ya que afirman que “el 75 por ciento de los centros encuestados disponen de algún tipo de equipamiento técnico para la producción de material radiofónico”. De hecho, de acuerdo con el informe ‘Datos sobre las Radios Escolares en Canarias’, elaborado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, un 55 por ciento de los centros educativos utilizó durante el curso pasado la radio escolar como recurso educativo.
Tenerife, La Palma y Gran Canaria se hacen con los premios
El concurso denominado ‘VII Concurso Regional de Radios Escolares de Canarias De Palique’ ha contado en esta edición con dos modalidades: ‘Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario’ y ‘Promoción de la Salud y la Educación Emocional. Cada modalidad con galardones para primaria y secundaria.
Tras analizar y valorar los podcasts enviados para la concesión de reconocimientos, el centro ganador de la primera modalidad ‘Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario’ fueron en primaria el CEIP Nuestra Señora de la Concepción, de La Orotava, y accésit el CEE Hermano Pedro, de Santa Cruz de Tenerife. En secundaria se alzó con el galardón el IES Puntagorda de La Palma. En la segunda modalidad ‘Promoción de la Salud y la Educación Emociona’ el CEIP El Roque, de Los Llanos de Aridane. En secundaria el centro IES Casas Nuevas, de Telde.

El jurado estuvo constituido desde el Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario por Echedey Basso y Carmen Elena Rodríguez. Por el Área de Promoción de la Salud y la Educación Emocional, Irene Melo y Lourdes Santana. Mientras que por el Área de Comunicación-Programa de Lectura, Bibliotecas y Radios Escolares, por Elisa Daher, Salvadora Luján y Carolina Suárez.
Charlas y Talleres
La empresa Póster Eventos puso en marcha algunas herramientas para contribuir a descubrir y transmitir el conocimiento a la ciudadanía y centros escolares asistentes, además de ceder el uso de la palabra y la convivencia con los medios de comunicación. Para ello, se impartieron talleres y charlas. Con respecto a las charlas, Tomás Galván, periodista que actualmente conduce el programa Roscas y Cotufas de la RTVC, con Diversidad y prevención del bullying desde la radio escolar, dio una charla consistente en fomentar la conciencia sobre la diversidad, la empatía y la prevención del acoso escolar a través de la producción y difusión de contenido. Asimismo, la Fundación Canaria Farráh participó con sus actividades enfocadas a la integración social y al trabajo cooperativo con los y las jóvenes de los diferentes barrios de Las Palmas y que en esta ocasión pudieron disfrutar las personas menores procedentes de otras las islas.