La charla se celebra hoy jueves en el marco del curso ‘Cosmoviaje: del aula al universo’
El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), del Cabildo de Tenerife, organiza una conferencia que, bajo el título ‘La estrella que nos da vida. El Sol’, trata de acercar al público general al funcionamiento físico del Sol y su implicación en muchos de los fenómenos de la vida diaria. El doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna, Antonio Eff Darwich Peña, será el encargado de impartir esta charla, que tendrá lugar hoy jueves a las 16:30 horas.
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, explica que se trata de una excelente oportunidad para conocer las repercusiones que los fenómenos astrofísicos tienen en la sociedad. “Durante casi dos horas los asistentes podrán profundizar sobre el impacto directo e indirecto que el Sol tiene en diferentes fenómenos diarios”, añade Acha.
La conferencia se enmarca en el curso ‘Cosmoviaje: del aula al universo’, que ofrecerá un total de siete charlas en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos.
Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar el interés del profesorado en la Astrofísica y la dotación de herramientas didácticas para transmitir de una forma interactiva, motivadora e integradora esos contenidos al alumnado.
En esta ocasión, las charlas dirigidas al alumnado inscrito se abrirán también al público en general, por lo que esta charla es gratuita hasta completar el aforo previsto. Los interesados en asistir a la conferencia tienen toda la información a su disposición a través de este enlace: https://www.museosdetenerife.org/mcc-museo-de-la-ciencia-y-el-cosmos/conferencia-la-estrella-que-nos-da-vida-el-sol-19398/
Acerca del ponente
Antonio Eff Darwich Peña es doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna. Tras su doctorado, desarrolló su labor investigadora en el Center for Astrophysics Harvard & Smithsonian, en Boston, Estados Unidos. Además, fue investigador del Programa Ramón y Cajal entre 2004 y 2009.
Desde diciembre de 2019 es director del Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de La Laguna. Cargo que compagina con su actividad como director académico de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la misma universidad.