Desarrolla una innovadora plataforma de visualización en tiempo real de las infraestructuras en el marco del proyecto AERO-TWIN
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, ha desplegado una plataforma digital de visualización y análisis que permite monitorizar en tiempo real el estado y el rendimiento de los aerogeneradores de sus parques eólicos. Esta plataforma servirá como una herramienta para gestionar de manera más eficiente los datos operativos y, en el futuro, integrar la información proveniente de los sensores avanzados del sistema AERO-TWIN.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto AERO-TWIN (CPP2021-008519), que cuenta con un presupuesto total de 482.239,66 euros y está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (10.13039/501100011033), así como por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación de la UE Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR).
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, explica que “desde el ITER continuamos impulsando la innovación en el campo de la energía eólica con el desarrollo del proyecto AERO-TWIN. Esta iniciativa tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema integral de monitorización de aerogeneradores, basado en sensores no intrusivos, gemelos digitales y técnicas de inteligencia artificial, que permita detectar posibles fallos en sus componentes, predecir su evolución y optimizar su mantenimiento”.
“El desarrollo de esta plataforma supone un avance en la gestión de parques eólicos, alineándose con la estrategia del ITER de potenciar las energías renovables a través de la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras. Con proyectos como AERO-TWIN, el ITER reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras más eficientes y resilientes para el futuro energético de Canarias”, añade Martínez.
Una plataforma para la optimización eólica
El ITER ha diseñado un sistema de adquisición, almacenamiento y visualización de datos que permite supervisar en tiempo real distintos parámetros de algunos de sus aerogeneradores, como la velocidad del viento, la producción de energía o los estados de operación. Esta información se centraliza en una plataforma digital, donde se puede consultar de forma visual a través de gráficos e indicadores que facilitan la detección de anomalías o problemas técnicos.
En los próximos meses se realizará la instalación y posterior integración de los sensores desarrollados por UPV que permitirán tener una información más completa sobre el estado de funcionamiento de un aerogenerador. Cuando el sistema AERO-TWIN entre en funcionamiento, la plataforma de visualización del ITER integrará los datos generados por los sensores avanzados, lo que permitirá un control aún más preciso sobre el estado y la evolución de los aerogeneradores.
Las ventajas de esta tecnología incluyen la monitorización continua, el análisis de datos avanzado y el mantenimiento predictivo. La monitorización continua permite conocer en todo momento el estado de los aerogeneradores y su rendimiento, mientras que el a través del análisis de datos avanzado la plataforma facilita la interpretación visual de la información, ayudando a detectar patrones de comportamiento y posibles anomalías. Finalmente, gracias a la identificación temprana de posibles fallos, se optimizan las labores de mantenimiento y se prolonga la vida útil de los equipos.