El cineasta tinerfeño David Baute, Premio Goya 2025; el compositor digital Damián Gonçalves (3 Doubles Producciones); los miembro de la compañía Delirium Teatro, Severiano y Soraya García (Delirium Teatro), o el Doctor en Ciencias del Deporte, Pedro Jiménez Reyes, entre otros, mantendrán encuentros con alumnado del centro
El IES La Guancha-Jerónimo Morales Barroso iniciará su XI Semana Pedagógica y Cultural el próximo lunes día 7 con un extenso programa que incluye más de 70 actividades organizadas por profesorado de sus veinte departamentos didácticos, personal no docente y equipo directivo, que se desarrollarán en todas las instalaciones del centro hasta el próximo viernes, día 11. Serán cinco días en el que, además, las puertas estarán abiertas a aquel alumnado y comunidad educativa que desee conocer la oferta educativa del centro.
La inauguración oficial comenzará a las 9.20 de la mañana del citado próximo lunes en el Salón de Usos Múltiples del centro con una batucada a cargo del Centro Ocupacional de La Guancha, y al acto han confirmado su asistencia la directora general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Carolina León, así como el director general de Infraestructuras y Equipamiento, Iván González, y el director territorial de Tenerife, Adrián Delgado. También acudirán el consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina; el alcalde de La Guancha, Antonio Hernández, y la concejala de Educación, María Jesús Vargas.
El director del IES La Guancha-JMB, Rubén Gallo, expone que “el programa es muy extenso y está organizado para que el alumnado pueda disfrutar de una semana lectiva muy diferente”. Durante los cinco días, el centro “se dará la vuelta” para ofrecer a su comunidad educativa la oportunidad de “responder a la búsqueda de nuevas metodologías, a la apertura de las puertas del centro y generar entre el alumnado más preguntas que respuestas” y añade: “Sólo a través del interés, de la curiosidad y de las ganas de ir más allá es como se aprende de manera significativa”.
Actividades para el alumnado
La actividad del centro comenzará el mismo lunes, como es habitual, desde las 8:00 horas. cuando el alumnado de los diferentes niveles educativos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos llevarán a cabo visitas a diversas exposiciones, actividades de juegos de mesa, lingüísticos o matemáticos; talleres de cerámica, seguridad vial o radioaficionados, que irán dando paso a otras como un escape room, un taller sobre la cultura del videojuego retro, una excavación arqueológica, un taller de química insólita, otro de estampados de camisetas, una competición de coches robóticos o un taller de iluminación, entre otros muchos. Durante toda la mañana del lunes, una unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia estará disponible para animar al alumnado mayor de edad y al profesorado a contribuir en la donación de sangre.
El Salón de Usos Múltiples del centro acogerá durante toda la semana encuentros con personas de relevancia en el ámbito audiovisual y escénico, además de deportivo, como el cineasta tinerfeño David Baute (Premio Goya 2025), el compositor visual Damián Gonçalves (3 Doubles Producciones), Severiano y Soraya García (Delirium Teatro), con el comunicador Pedro Rodríguez, creador del vídeo podcast ‘En Casa’, la solista guanchera Carla Jam o el Doctor en Actividad Física y del Deporte Pedro Jiménez Reyes. Además, el músico Ale Acosta (nominado a los Grammy Latinos 2025) ofrecerá otro encuentro virtual. Todos permitirán al alumnado visualizar cómo es posible alcanzar metas a través del esfuerzo y la constancia, entre otras aptitudes y actitudes.
Alrededor de una decena de exposiciones se extenderán a lo largo y ancho del IES La Guancha-JMB durante toda la semana que versarán sobre coches de carrera, coches antiguos, el cambio climático, volcanes, vanguardias históricas europeas, fotografía o los límites de la fe, la razón y la ciencia. El espacio ‘Museoteca’ se convertirá en un pasillo violeta que exhibirá en diferentes paneles diferentes exposiciones relacionadas con la conquista de los derechos de las mujeres en la historia.
Por su parte, la compañía Impro Canarias ofrecerá un proyecto escénico titulado ‘Stop Violencia’, sobre los ideales positivos y en contra de la violencia de género; mientras que el alumnado también podrá asistir al taller ‘Violencia Estética es violencia’, sobre los peligros de tratar de alcanzar los estereotipos de belleza.
Los recreos serán amenizados por el alumnado de 1º de Video Disc-Jockey y Sonido, que convertirán el terrero de lucha en una “playa” para descansar de las intensas y entretenidas jornadas. Los pasillos de Usos Múltiples se convertirán por su parte, en un espacio donde soltar libros y coger otros, para favorecer el intercambio de ejemplares; mientras que el Hall Principal del Centro será el lugar para aportar hasta el miércoles regalos que se sortearán en la Tómbola Solidaria, cuyos fondos irán destinados al Centro Ocupacional del municipio.
Jueves y viernes, jornadas deportivas
Los dos últimos de la Semana Pedagógica y Cultural serán destinados, casi en su totalidad, a torneos deportivos: el jueves será el turno del de bádminton y ping pong, mientras que los de baloncesto, fútbol y voleiboll serán el viernes. cuya organización corre a cargo del alumnado y profesorado del ciclo formativo de grado superior en Animación Sociodeportiva, mientras que los de Acondicionamiento Físico organizarán el encuentro intercentros ‘Innovación en Fútbol Femenino, dentro del proyecto FutFem 4.0’ en la Ciudad Deportiva del Club Deportivo Tenerife.
Actividades abiertas al público
La Semana Pedagógica y Cultural del IES La Guancha-Jerónimo Morales Barroso también incluye actividades, en horario de tarde, abiertas a la comunidad educativa y público en general. Así, en la tarde del lunes se llevará a cabo un taller de drones, otro de injerto de árboles y se proyectará el documental ‘Triángulos Rosas’, sobre la realidad de las mujeres trans desde la dictadura franquista hasta la actualidad.
El martes, 8 de abril, tendrá lugar un taller de marketing empresarial y otro sobre relaciones afectivo-sexuales sanas en la adolescencia. Por último, las periodistas Bene Fuentes (Antena 3 Canarias), Elena Falcón (Radiotelevisión Canaria) y Noemí Galván, (Radio Canaria) abordarán el papel de la mujer en el ámbito de la información en una mesa redonda.
El miércoles, 9 de abril, se ofrecerá, en este caso en horario de mañana; un curso de firma digital, mientras que el aula de oralidad de la biblioteca del centro acogerá el proyecto ‘Tod@s somos uno’, destinado a padres, madres y tutores, con el objetivo de concienciar a los más jóvenes sobre el bullying y la violencia juvenil. Más tarde, tendrá lugar el espectáculo bilingüe en español y alemán ‘El comienzo de un largo viaje’, sobre la visita del naturalista Alexander von Humboldt a Tenerife en 1799.
La tarde del jueves, 9 de abril, se proyectará el documental ‘Mujeres de sal’, sobre la figura de las mujeres en la emigración canaria a Cuba, una degustación de vinos canarias acompañada de un recital musical (actividad para mayores de 18 años y previa inscripción en Vicedirección del centro), para, posteriormente, finalizar la jornada con una observación de estrellas dirigida por Alfredo Rafael Rosenberg (Instituto de Astrofísica de Canarias) y acompañada de un chocolate caliente por el precio de 2 euros a beneficio del viaje de fin de curso de 4º de la ESO.
Durante toda la semana será el propio alumnado del centro, tutorizado por sus docentes, quienes adoptarán diferentes funciones acordes a sus estudios, para el correcto funcionamiento de las jornadas. Así, estudiantes de los ciclos de Imagen y Sonido serán los encargados de montar y controlar la iluminación y sonorización de los espacios que lo requieran, mientras que los de Comercio y Marketing recibirán y acompañarán a las diferentes autoridades regionales, insulares y locales, así como de los agentes económicos y sociales, que han confirmado su asistencia al acto inaugural.
Apoyos y colaboraciones
La XI Semana Pedagógica y Cultural del IES La Guancha-Jerónimo Morales Barroso cuenta con numerosos apoyos y colaboraciones de instituciones, así como de entidades y organizaciones públicas y privadas: el Ayuntamiento de La Guancha, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Centro Insular de Información, asesoramiento y documentación para la Igualdad de Género (CIADGE).
También apoyan estas jornadas el Club Deportivo Tenerife y su Fundación, Asociación Guanchera de Pequeños y Medianos Empresarios, +música y eventos, Sociedad Cooperativa Agraria ‘Las Medianías’, Cafetería-Pizzería Juany, Cafetería IES La Guancha, Radio La Guancha, Fundación Disa, La Papelería, Transportes CyRD, InfoTech Canarias, el colectivo Corujitas Caminantes, Bejeque Producciones, Dulcería Quintero y Bodegas Viñátigo, Tajinaste y Viña Zanata.