El profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, habló sobre la relevancia de que todos los miembros del equipo conozcan, entiendan y compartan los retos de la organización y el sentido de su trabajo para alcanzarlo
Esta ponencia es parte del programa de un curso de formación para mandos intermedios del centro hospitalario
Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han podido asistir a la ponencia sobre la gestión de equipos ofrecida por el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, en la que compartió algunas de las herramientas necesarias para tener éxito en la gestión de equipos de trabajo como la capacidad relacional, el ambiente de trabajo y sentirse bien con uno mismo.
En la inauguración de este encuentro participaron el director de área de Tenerife, Rafael Luis Martín, el gerente del centro hospitalario, Adasat Goya, el director médico, José Antonio García Dopico y la gerente de acceso al mercado de AMGEN, María Jesús Pérez Correcher.
March apostó por el clima emocional del área de trabajo, la humildad y la gratitud así como destacó que todo el equipo debe conocer, entender y compartir los retos de la organización y el sentido de su trabajo para alcanzarlos. Añadió que es bueno que los profesionales cuestionen y propongan nuevas maneras de actuar de manera constante y destacó que el aprendizaje debe formar parte del trabajo.
El ponente hizo una descripción del modelo organizativo en el que actualmente se trabaja en el área de salud y apostó por un sistema más colaborativo, integrado y ágil. Habló de otros ingredientes necesarios para el trabajo en equipo: objetivos claros, procedimientos y herramientas de trabajo adecuados, una apropiada y efectiva división del trabajo, formación, comunicación real entre los miembros del equipo y un liderazgo distributivo. Habló también sobre el ego y la liberación del talento que se obtiene con la suma del saber conocimiento, el querer compromiso y el sentir la emoción.
Esta ponencia forma parte de un programa de formación para mandos intermedios del centro hospitalario, que cuenta con la colaboración de la Fundación Canaria para la Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y AMGEN, que se completa con otras charlas de expertos sobre la gestión de la innovación en salud, la inteligencia artificial y la responsabilidad social corporativa, entre otros. Estas ponencias se llevarán a cabo los últimos miércoles de cada mes hasta junio, mes en el que concluirá el programa formativo.