La próxima edición pretende ampliar el número de plazas y el ámbito geográfico, y establecer un sistema de seguimiento que evalúe la influencia del programa en la economía canaria
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, anunció este martes, en comparecencia parlamentaria, la continuidad del programa ‘Crece y Emplea’, tras la experiencia piloto desarrollada en 2024. En la próxima edición, esta iniciativa contará con más plazas y ampliará su ámbito geográfico con el objetivo de apoyar a las empresas de nueva creación para garantizar su consolidación, lo que les permitirá incorporar talento nuevo.
“Lo que hemos expuesto hoy no es solo una descripción de acciones ejecutadas, es una muestra de cómo entendemos desde este Gobierno el apoyo al emprendimiento: no como un gesto simbólico, sino como una política pública concreta, estructurada y útil”, explicó la consejera.
“Con Crece y Emplea hemos acompañado a 14 empresas emergentes en su etapa más vulnerable, dotándolas de herramientas para crecer, consolidarse y generar empleo. Lo hemos hecho desde la especialización, el rigor y la proximidad, y llegando a cinco islas y a sectores clave para el futuro de Canarias. Ahora trabajamos en su ampliación, midiendo con rigor sus efectos y forjando nuevas alianzas que aseguren su continuidad y mayor alcance”, añadió.
Las empresas seleccionadas participaron en sesiones formativas especializadas, tutorías y mentorías personalizadas, además de contar con espacios de networking que facilitaron el intercambio de ideas, la creación de sinergias y la colaboración entre proyectos de diferentes islas.
En este sentido, la consejera expresó su voluntad de hacer extensible el programa a todas las islas del archipiélago, animando al empresariado de La Gomera, El Hierro y La Graciosa a que se acerque a este proyecto que será un revulsivo para la economía de toda Canarias.
Con vistas a la próxima convocatoria, además de ampliar el número de plazas y la cobertura geográfica, la consejera anunció que se pretende establecer un sistema de seguimiento a medio plazo para evaluar el empleo creado, el aumento de la facturación, así como la propia supervivencia de las empresas.