/

El Cabildo y el Ayuntamiento de Garachico solicitarán a Costas que estudie la construcción de un segundo dique de protección del litoral ante los temporales marítimos

4 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Garachico solicitarán a la Dirección General de Costas y Medio Marino del Gobierno de España que estudie la construcción de un segundo dique de protección del litoral ante los temporales de mar, para minimizar los daños que, históricamente, éstos provocan en la zona del frente marítimo del casco urbano de la villa y puerto.

Así lo pusieron de manifiesto hoy martes la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y el alcalde José Heriberto González, durante un recorrido por el municipio para comprobar los daños producidos en el litoral en el día de ayer -principalmente en la avenida Adolfo Suárez- en un encuentro al que también asistieron el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín.

De conseguirse la construcción de este nuevo dique al este de las piscinas naturales de El Caletón hacia la zona del antiguo campo de fútbol, se haría realidad -después de tres décadas- una segunda fase de la defensa del litoral garachiquense tras la construcción en 1994 de un dique semisumergido en la zona del Muelle Viejo.

La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, explicó que “en este punto en Garachico es frecuente que el mar rebase el litoral y la carretera e incluso en ocasiones ha llegado hasta el interior del pueblo, con lo cual a lo largo del tiempo se han ido tomando medidas de contención en el lado de tierra. Lo que planteamos con el alcalde es solicitar a Costas que estudie la posibilidad de construir un dique exterior que permita contener la fuerza del mar en esta zona de Garachico. Se trataría de un dique de contención que, aunque se rebase, contenga la fuerza del mar, de tal forma que cuando llegue el mar a esta zona no produzca daños”. Dávila subrayó que “cuando se produce el fenómeno costero hay riesgo para las personas, los vehículos, las viviendas y el mobiliario. El objetivo de ese dique exterior de contención sería evitar, en la medida de lo posible, ese riesgo y que no se produzcan daños en el litoral”. En ese sentido, en la jornada de ayer se registraron olas de hasta nueve metros que afectaron a parte del mobiliario ubicado en la avenida Adolfo Suárez.

Sobre la afección del fenómeno costero en el resto de la isla, Rosa Dávila indicó que “desde que el Gobierno de Canarias emitió la alerta nos coordinamos con todos los ayuntamientos para que desplegaran todos los equipos de prevención. Los ayuntamientos atendieron a esas medidas colocando banderas rojas en las playas, cortando el acceso a la costa de las personas y, afortunadamente, apenas ha habido incidencias”.

Por su parte, el alcalde José Heriberto González indicó que “hay que hacer algo para evitar los daños. Hemos tomado medidas en tierra como que el mobiliario no se extraiga tan fácilmente y que los edificios pongan unas protecciones para que no les entre el mar. Pero creo que es necesario poner defensas marítimas, que son complicadas aquí porque las profundidades son importantes, pero creo que hoy en día la tecnología permite muchas cosas y que se puede plantear al Estado, a Costas, que estudie la posibilidad de un dique externo que amortigüe los efectos de la crecida del mar. Creo que es un buen momento para hacerlo, porque todos sabemos los efectos del cambio climático. La previsión es que el nivel del mar siga subiendo en los próximos años y teóricamente los temporales marítimos aquí serían mayores de los que hay ahora. Tenemos que proteger a las personas y también los bienes, ya que estamos hablando de un conjunto histórico importante de Tenerife que se ve afectado por el mar”, explicó el mandatario local.

La historia de la defensa del litoral garachiquense

Imagen de una fase de la construcción del dique

La construcción en 1994 del mencionado dique en la zona del Muelle Viejo, de 200 metros de longitud sumergido y de 175 metros en superficie, contó con una inversión estatal de 989,2 millones de las antiguas pesetas. La ejecución de aquella obra fue solicitada y gestionada ante Costas por el entonces alcalde socialista Juan Manuel de León (Nelly). El proyecto se sustentó en una completa batimetría, esto es, en un detallado estudio de los fondos y de la distribución de la fauna y vegetación marina.

Tras conseguirse la aprobación del proyecto del dique y su posterior realización en unas obras que duraron dos años, en la Dirección General de Costas se disponía de un remanente de financiación de otros 300 millones de la antigua moneda española. Con ello, el entonces regidor local consiguió que se aplicara ese importe al cerramiento de la bocana de las piscinas naturales del Caletón. Inversión que ya no pudo ejecutarse tras perder Juan Manuel de León las elecciones en 1995 y paralizarse lo que hubiera sido -hace 30 años- una siguiente fase de la defensa del litoral de la villa y puerto de Garachico.

Tras acceder a la alcaldía en mayo de 1987, el principal detonante que impulsó a de León a pedir al gobierno de España la defensa del litoral en varias fases (la primera fue realidad con la construcción del citado dique), fue el gravísimo temporal marítimo que meses antes, en enero de aquel año, afectó principalmente a la mencionada zona del Muelle Viejo, produciéndose incluso la pérdida de dos vidas humanas.

NOTICIA ANTERIOR

La Orotava será la sede del comité internacional de ‘Cittaslow’

SIGUIENTE NOTICIA

Los Realejos habilita tres registros auxiliares en los barrios