El Consejo Insular de Aguas de Tenerife licitará nuevamente las obras por el procedimiento de urgencia
Los trabajos suponen una inversión de 2,7 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 16 meses
El Consejo Insular de Aguas (CIATF), órgano adscrito al Cabildo de Tenerife, prevé licitar nuevamente las obras de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava por el procedimiento de urgencia la próxima semana, con lo cual podría recibir las ofertas durante el mes de mayo para su posterior adjudicación. Los trabajos suponen una inversión de 2,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses.
La legislación vigente en materia de contratación con el sector público exige una serie de certificaciones y acreditaciones a las empresas licitadoras para acometer este tipo de obras y son tan exigentes que algunas empresas interesadas no disponían de las mismas a tenor de que no se presentaron. En estos casos, en los cuales la licitación queda desierta, la legislación permite ser más laxo en los requisitos técnicos, pero siempre salvaguardando la solvencia técnica para garantizar la buena ejecución de la obra. Por ello se han modificado dichos requisitos con el objetivo de dar mayor oportunidad a que las empresas se presenten y poder acometer los trabajos a la mayor brevedad posible.
Las obras del emisario se enmarcan dentro de las actuaciones para la mejora del tratamiento de las aguas, que también contemplan la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I), que podría dar servicio a 102.000 personas de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.
Trabajos en el emisario
La actuación consiste en la sustitución del emisario submarino en Punta Brava en un tramo de 240 m que actualmente es de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) y en el que se localiza la fisura, por uno nuevo de PEAD (polietileno de alta densidad), mejorando así la situación actual de vertido. Asimismo, se contempla la reposición de tapas en el tramo del emisario, en el que los bloques prefabricados, que funcionan como muertos de anclaje de la conducción, las han perdido, y el fondeo de nuevos bloques de lastre para la zona de difusores, dado el estado de los actuales.