El Cabildo de Tenerife presenta su estrategia de modernización 2024-2028 involucrando a su sector público en la transformación

3 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife ha presentado recientemente la Estrategia de Modernización del Cabildo de Tenerife 2024-2028 a su sector público con el objetivo de involucrarlo en la mejora de los servicios. El vicepresidente segundo y consejero de Presidencia, Administración y Servicio Público, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, José Miguel Ruano, fue el encargado de presentar el documento a los responsables de los organismos autónomos, consorcios, entidades públicas empresariales, fundaciones y sociedades mercantiles que forman parte del sector público del Cabildo. El acto también contó con la presencia del vicepresidente primero, Lope Afonso; el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías; y el director insular de Recursos Humanos, Juan Manuel Santana.

José Miguel Ruano señala que “nuestro objetivo es comprometer a todo el sector público insular integrado por los organismos autónomos, consorcios, entidades públicas empresariales, sociedades y fundaciones en la idea de “servicio público” a Tenerife y su ciudadanía. Nuestro lema es El Cabildo en marcha, Tenerife en marcha y lo plasmamos en esta nueva estrategia”.

“Con ese propósito el Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración del Cabildo Insular de Tenerife (ROGA) incorporó un título completo destinado a todo ese grupo que conforma el sector público instrumental de la Corporación. Así, se creará una Oficina de Sector Público Insular en Cabildo para la atención a toda esa estructura y se desarrollará un Reglamento específico del sector para garantizar el apoyo de la institución matriz y la mejora de los servicios a la ciudadanía tinerfeña”, explica Ruano.

Ruano asegura que la Estrategia de Modernización 2024-2028 “reafirma el compromiso del Cabildo con la mejora de sus estructuras y servicios para hacer una Administración más moderna y dinámica, haciéndola más simple y cercana a la ciudadanía”.

La Estrategia de Modernización del Cabildo de Tenerife 2024-2028 tiene como objetivos principales la mejora de la calidad de los servicios públicos, la reducción de los tiempos de tramitación de expedientes incorporando el uso de la Inteligencia Artificial, la disminución de las cargas administrativas, el refuerzo de la transparencia en la actividad del Cabildo, el fomento de la participación activa y la colaboración de los empleados públicos, así como el desarrollo de las capacidades internas para una gestión más eficiente de la modernización.

“Con un horizonte temporal de cinco años, la Estrategia de Modernización del Cabildo de Tenerife representa un paso decisivo hacia una administración insular más moderna, cercana y orientada al servicio público. Los 7.400 trabajadores son la fuerza motriz del Cabildo de Tenerife y sus organismos y entidades ahí van a jugar un papel fundamental los jefes de servicios y los responsables de unidad y todos los empleados públicos”, señaló el vicepresidente segundo.

Asimismo, José Miguel Ruano destacó el establecimiento de un sistema de dirección por objetivos, tanto individuales como colectivos, que complemente la actual evaluación del desempeño mediante indicadores que reflejen el cumplimiento de los resultados.

Ejes fundamentales

La Estrategia de Modernización establece cinco ejes de actuación…

Eje 1 – Gobierno Abierto y Gobernanza Participativa. Mejorar los niveles de transparencia y de acceso a la información pública, fortaleciendo los espacios de participación y colaboración, y asegurando la eficiencia e integridad del proceso.

Eje 2 – Mejora de los Servicios internos y de Atención a la Ciudadanía. Lograr el compromiso con la mejora continua de la calidad de los servicios, fortaleciendo la orientación de servicio a la ciudadanía, bajo una gestión excelente en la prestación de los servicios públicos, con el objetivo de conseguir la máxima satisfacción de las expectativas y necesidades de la sociedad.

Eje 3 – Gestión del Conocimiento y de los Procesos de Trabajo. Potenciar y desarrollar el capital intelectual de nuestra Administración Pública, con el objetivo de transformar el conocimiento, la información y la experiencia de su personal en valor y beneficios tangibles, evolucionando, asimismo, la estructura organizacional como soporte del desarrollo de nuestra actividad, e incorporando la cooperación interna como elemento fundamental. Mejorar la capacitación y formación del personal y su adaptación a los nuevos requerimientos de los servicios públicos.

Eje 4 – Simplificación, normalización y mejora de los procedimientos. Lograr que la interacción con la ciudadanía, empresas y asociaciones sea lo más sencilla posible, implantando la reducción de cargas administrativas y tiempos de tramitación como una disciplina de mejora continua, aplicando las nuevas tecnologías como medio para mejorar la accesibilidad y facilidad de uso de los servicios públicos digitales, incrementando la eficiencia en el funcionamiento interno.

Eje 5 – Transformación y Modernización Digital. Integrar la Innovación y las estructuras tecnológicas necesarias para potenciar y desarrollar el capital intelectual de nuestra Administración Pública, garantizando la seguridad y la accesibilidad de los recursos.

NOTICIA ANTERIOR

Trabajos de embellecimiento y mejoras en la zona comercial abierta de Icod el Alto

SIGUIENTE NOTICIA

Escolares del CEIP Toscal Longuera siembran flora canaria en el entorno de La Gorvorana