El Cabildo de Tenerife, a través del programa Barrios por el Empleo de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), facilitará la inserción laboral de más de 2.000 personas en 2025. Así se ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa celebrada este lunes para presentar el balance de la edición de 2024 del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes. El acto estuvo presidido por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; junto al consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; la consejera de Acción Social, Águeda Fumero; el consejero delegado de Simpromi, Adal García y la gerente de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), Elena de la Guardia quien intervino en representación de las entidades participantes.
Rosa Dávila agradeció a todas las entidades que conforman el programa de Barrios por el Empleo y quiso reconocer la labor del expresidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, “quien tuvo la visión hace diez años de que teníamos que hacer un itinerario personalizado para las personas más vulnerables de nuestra sociedad y que para ello teníamos que involucrar a la sociedad en su conjunto”
Del mismo modo, la presidenta insular definió Barrios por el Empleo como una de las herramientas más potentes con las que cuenta el Cabildo para reducir desigualdades, luchar contra la exclusión social y construir una sociedad más justa y cohesionada. Además, añadió Dávila, “Barrios por el Empleo ha contribuido a que Tenerife haya logrado una tasa de paro histórica, por debajo del 12%. Un dato que habla del esfuerzo colectivo, del trabajo bien hecho y de una apuesta firme por el empleo porque cuando hablamos de empleo, no solo hablamos de datos o estadísticas. Hablamos de personas. De dignidad. De estabilidad. De autoestima. De futuro”, señaló la presidenta insular.

Por su parte, Efraín Medina alabó el “enorme esfuerzo realizado durante lo últimos 10 años y apuntó que “si hoy podemos dar datos tan positivos como que se han orientado caso cinco mil personas y conseguido la inserción laboral de más de 2.000, sin el trabajo y el tesón de todos los agentes sociales que están aquí hoy, los que van a las empresas y los que crean y fortalecen ese desarrollo comunitario y que han realizado un seguimiento personalizado”.
Elena de la Guardia ofreció datos muy positivos relativos al balance del programa de Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes ha atendido en la edición del pasado año, a un total de 4.921 persona. En cuanto a las inserciones laborales se lograron 1.537 personas (903 mujeres, 633 hombres y 1 personas no binaria), obteniendo el mejor resultado en los 10 años que se lleva ejecutando el Proyecto.
De las 4.921 personas atendidas, se han orientado un total de 4.481 personas. La orientación implica que las personas han realizado una “Entrevista de acogida”, una “Entrevista de análisis” y han participado en “sesiones de orientación” (individual o grupal con una duración de dos horas o más). De entre esas personas orientadas, han concluido la construcción de su “Itinerario Personalizado de Inserción” 3.281.
Las entidades que ejecutan el programa son Cáritas Diocesana de Tenerife, Cruz Roja, Fundación Don Bosco, Fundación General de la Universidad de La Laguna y Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi). La iniciativa está coordinada por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), entidad dependiente del Cabildo.
Formación
La formación sigue siendo uno de los pilares de este proyecto que acerca a la persona participante al mercado laboral al mejorar su perfil de empleabilidad. Se trata de dar respuesta a las necesidades relacionadas con el incremento de las competencias personales y/o profesionales. Si se desglosa por tipo de formación se puede decir que de las 2.074 personas que se han formado, 1.497 han finalizado y superado una formación en la modalidad de complementaria y 1.179 han ampliado sus conocimientos con una formación en competencias profesionalizantes.
Colaboración con entidades y empresas
En esta edición se ha establecido colaboración con 956 empresas, tanto nuevas como fidelizadas. Esta disminución se debe a que se ha priorizado en el Proyecto la calidad de las empresas que colaboran con las distintas entidades más que la cantidad. En 2024, los esfuerzos se han centrado en fidelizar y captar empresas con compromiso de colaboración en cuanto a gestión de ofertas, becas para el fomento de la contratación y/o prácticas no laborales. En este sentido, este año las empresas que colaboran con el Proyecto alcanza la cifra de 956, de las cuales empresas que colaboran por primera vez son 319 empresas y 637 mantienen una relación con Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes desde ediciones anteriores.
De igual manera, se ha continuado con el reconocimiento público a la labor desarrollada por las empresas y organizaciones que han contribuido y destacado en mejorar la empleabilidad de las personas participantes. Este año se hizo entrega de un distintivo a tres empresas que, con su implicación, han participado activamente en las distintas acciones que se desarrollan como son: las prácticas no laborales, la intermediación laboral o la inserción de participantes que se encuentran con especiales dificultades para conseguir un empleo. Alcampo S.A, MasqueCarpa (perteneciente al Grupo Fedola) y Restaurante la Tagliatella.
Además, se ha continuado con el fortalecimiento de la colaboración con instituciones que puedan ofrecer apoyos sociales y económicos a los participantes que no perciben ninguna prestación. Esa fue una de las razones por la que en 2024 comenzó un convenio de colaboración con la Fundación Integra. Con los objetivos de ofrecer nuevas oportunidades de participar en procesos de selección en empresas con sede en la isla de Tenerife y punteras a nivel nacional; aumentar la mejora de la capacidad de inserción de las personas más vulnerables del Proyecto, y favorecer la inclusión sociolaboral al brindar un enfoque integral a través de un servicio diferenciado estrictamente vinculado a la búsqueda de empleo. En definitiva, una colaboración para conectar Barrios con otras entidades que buscan insertar en el mercado laboral a los colectivos más vulnerables.
Acciones innovadoras
En cuanto a las innovaciones puestas en marcha en la edición anterior del programa, se mantiene la figura de un equipo de profesionales especializado en psicología con la intención de mejorar algunos obstáculos que se han mencionado con anterioridad que cuentan muchas de las personas con las que trabajamos. Este perfil tan importante, y que tan buenos resultados ha obtenido en el corto espacio de tiempo que lleva interviniendo, confiamos en que va a ser de gran ayuda para este año. Por ello vamos a ampliar la zona de actuación e intervención para así llegar a más personas. Cada entidad cuenta con un profesional de psicología a su disposición.

Cabe reseñar otras de las innovaciones que se ha incorporado durante este año y que se ha ejecutado en el último trimestre como son las becas formativas. Este hecho ha sido muy positivo y se ha valorado satisfactoriamente por el alumnado y las empresas, puesto que ha supuesto una inmersión en una situación laboral real de personas con especiales dificultades y que han obtenido muy buenos resultados. Estas becas han dado sus frutos en algunas inserciones y se esperan que a lo largo del año puedan fructificar algunas más. De esa misma manera, para este año se aumenta a 48 becas, y con posibilidades de irse incrementando progresivamente año tras años.
Las dificultades de movilidad que nos encontramos actualmente en la isla pueden afectar al mercado laboral de varias maneras. Estas desigualdades en el acceso a los recursos impiden llegar a muchas personas y, por tanto, lastran a las personas en la búsqueda de empleo. Las personas que viven en estas áreas rurales enfrentan múltiples barreras en su búsqueda de empleo. La falta de información sobre ofertas laborales y programas de capacitación, junto con el acceso limitado a recursos de orientación profesional, crea un entorno que perpetúa el desempleo y la exclusión social. Por eso, este año se apostará por un “itinerario sobre ruedas”. Se trata de un vehículo adaptado que accederá a las zonas rurales de la Isla Baja para que las personas desempleadas puedan acceder a información. Orientación y herramientas tecnológicas en donde acceder a información para obtener trabajo
Este transporte se dotará de la infraestructura correspondiente para que sea tanto una oficina para recibir a las personas que busquen información como un aula de formación para las diferentes formaciones que se imparten en el proyecto. Esto mejorará el aislamiento social de estos municipios, el desarrollo económico y social local, y generará un impacto positivo en la zona.
10º Aniversario
Este 2025 el proyecto Barrios por el Empleo. Juntos más Fuertes cumple diez años de actividad. El proyecto comenzó en 2015 con 28 técnicos aumentando hasta 107 las personas que conforman ahora el equipo técnico. La metodología de trabajo centrada en la potencialidad de la persona, haciéndola protagonista de su propio proceso, escuchándola, analizando sus debilidades y potenciando sus capacidades, hace que la calidad en la atención y el apoyo continuado a lo largo de todo su Itinerario Personalizado de Inserción genere que las personas se mantengan y mejoren en su empleabilidad.
En estos diez años se ha atendido a 43.945 personas, de las cuales 10.485 se han insertado a lo largo de ellos. Asimismo, 36.963 han recibido una orientación, y 25.418 han realizado un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI). En cuanto a la formación, son 22.727 participantes quienes han recibido algún tipo de formación por parte del personal técnico del proyecto: 13.468 una formación complementaria, y 9.259 una formación profesionalizante. Y, por último, son 956 empresas fidelizadas al proyecto, que colaboran para insertar y formar a demandantes de empleo. Una colaboración imprescindible para potenciar la empleabilidad de la isla.
Durante este periodo anual se realizarán diferentes acciones relacionadas con el aniversario tales como la Feria de Empleo del próximo 03 de abril; un evento de reconocimiento; campañas de redes sociales y medios; memoria de los 10 años, y actividades de puertas abiertas para acercar el proyecto a la comunidad.
Reconocimiento nacional
El proyecto de Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes fue distinguido, el pasado 6 de marzo, por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con el galardón ‘Activistas para el Futuro: una España mejor con la Agenda 2030’. El reconocimiento ha sido concedido en la categoría que pone en valor la lucha contra la exclusión social y desigualdades en todas sus formas