/

El Cabildo activa un plan de acción integral en Masca para frenar los atascos y garantizar la convivencia entre turismo y residentes

3 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife, en colaboración con los Ayuntamientos de Buenavista del Norte y Santiago del Teide, pondrá en marcha el próximo 18 de abril el servicio de transporte discrecional de viajeros de carácter obligatorio a todos los senderistas y visitantes que deseen recorrer el Barranco de Masca. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que “implantaremos a partir del próximo día 18 un sistema obligatorio de transporte discrecional para acceder al Barranco de Masca. Esta medida, que lleva más de un año desarrollándose desde el Parque Rural de Teno, busca ordenar las llegadas y reducir los atascos y mejorar la seguridad tanto para los visitantes como para los residentes, liberando, además, plazas de aparcamiento”.

Dávila ha señalado que “se trata de tener una movilidad sostenible compatible con el turismo para preservar un entorno natural frágil y de alto valor ecológico”. Asimismo, la presidenta del Cabildo ha remarcado que “Masca no es un parque temático. Es un caserío habitado que merece tranquilidad, seguridad y respeto. Este plan de ordenación es el primero de su tipo en Tenerife y será el modelo a seguir en otros espacios como Anaga o el Parque Nacional del Teide, cuando se formalice su traspaso. Estamos actuando con responsabilidad, paso a paso, y con una hoja de ruta clara: proteger el territorio, mejorar la vida de quienes lo habitan y ofrecer un turismo sostenible”.

La utilización de este servicio por los usuarios del camino del barranco de Masca es obligatoria para el acceso a la bajada, que tendrá que ser regulada por el centro de visitante. Estos tickets se venderán exclusivamente a través de la página oficial caminobarrancodemasca.com y el precio del transporte se añadirá al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca. Esto es, si los usuarios que llegan a Masca no lo hacen en la guagua puesta en servicio, no podrán hacer el recorrido por el barranco.

Transporte, aparcamiento y precios

Este servicio regulatorio lleva consigo la aplicación de una tasa por la prestación, por lo que, a partir del 18 de abril, los visitantes que deseen disfrutar del sendero del Barranco de Masca deberán utilizar un nuevo servicio de transporte discrecional obligatorio. Este servicio operará los viernes, sábados y domingos en horario de 7:00 a 14:00 horas, con salidas cada 20 minutos desde el punto de recogida en Santiago del Teide, concretamente, en la parada de Titsa existente junto al ayuntamiento.

El ayuntamiento sureño ha habilitado un aparcamiento en el ámbito del cementerio municipal, en donde los visitantes podrán dejar sus vehículos y desplazarse hasta la parada en donde habrá una guagua con capacidad para 18 personas. El precio del transporte se ha añadido al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca, y la venta de tickets se realizará exclusivamente a través de la página web oficial: caminobarrancodemasca.com  Sin el ticket de entrada sellado en la guagua, no se permitirá el acceso al barranco.

Los precios varían según la residencia del visitante. Los adultos y niños residentes tinerfeños no tendrán que pagar nada por la bajada al Barranco de Masca y por el transporte obligatorio. Los residentes canarios adultos tendrán que abonar 3 euros de la entrada más 4 euros de la guagua y los niños 1,5 y 2 euros, respectivamente.

En cuanto a los adultos no residentes en Canarias, tendrán que abonar 28 euros de la entrada, más 10 euros del transporte, mientras que los niños pagarán 14 euros, más 5 euros del billete de la guagua.

Sentido único para las guaguas turísticas

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, indica que se está negociando con la Dirección General de Tráfico instaurar un sistema de sentido único para las guaguas para entrar y salir al caserío, de tal forma que no haya atascos de tráfico. Además, una vez que se obtenga la autorización formal de la DGT se podrán aplicar las limitaciones de movilidad y avanzar en nuevas decisiones sobre tasas, aparcamientos disuasorios y servicios regulados, siempre vinculados a la conservación del entorno y a la mejora del día a día para los vecinos.

Vigilancia policial y asfaltado de la TF-28

Dávila también ha señalado que se ha solicitado a la DGT que haya una vigilancia policial, sobre todo en los puntos críticos como los miradores y zonas de aparcamiento. De igual forma, ya se está estudiando la intervención de mejora y rehabilitación del firme de la TF-28. En cuanto a los apartaderos se hace necesario un estudio en profundidad porque la vía no los permite y habría que hacer expropiaciones.

NOTICIA ANTERIOR

Fernando Clavijo destaca la apuesta del Gobierno por la inclusión de las personas con autismo

SIGUIENTE NOTICIA

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz transforma un espacio en desuso en 240 nuevas plazas de aparcamiento