Canarias bajo alerta roja por vientos huracanados este jueves. Se esperan rachas extremas que requieren precaución total

2 minutos de lectura

La potencia de los vientos que arrastra la borrasca Nuria, que golpeará el país a partir de este jueves, ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología a decretar aviso rojo, el máximo, para mañana en Canarias, en concreto en el este de la isla de La Palma, donde se esperan rachas superiores a 130 kilómetros por hora ―a partir de 120 se las llama huracanadas porque equivalen a las que genera un huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson― de viento del oeste durante 12 horas, entre las 5.00 y las 17.00 (hora canaria). El resto de las islas también están bajo aviso, pero de rango inferior, naranja o amarillo, por fuertes rachas de 100 a 70 kilómetros por hora.

“El peligro es extraordinario. ¡Mucha precaución! Mantente informado y consulta los avisos en vigor en nuestra web y app”, ruega la Aemet en sus redes sociales. La emisión de un aviso rojo es un hecho inusual, que se produce “solo en caso de fenómenos excepcionalmente intensos y poco frecuentes”, según recoge el sistema semafórico de avisos de la Aemet, llamado Meteoalerta. El rojo supone “un peligro extraordinario” para personas y bienes, que podrían sufrir consecuencias muy graves o incluso catastróficas. En consecuencia, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta máxima en La Palma y Tenerife, y de alerta en el resto de islas.

La borrasca Nuria también provocará lluvias intensas, vientos muy fuertes y mal estado de la mar en el resto del archipiélago canario. Por eso, además del rojo, habrá naranja, el segundo nivel de la escala de tres que contempla el sistema Meteolaerta, por rachas de viento de 100 kilómetros por hora en Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Tenerife y amarillo, el mínimo, por viento en Lanzarote y Fuerteventura. Todas las islas estarán también bajo aviso amarillo por mala mar y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, además, por lluvia.

Nuria fue bautizada ayer martes precisamente por la Aemet al ser Canarias la primera zona afectada y es ya la decimocuarta de gran impacto de la actual temporada de nombramientos del equipo del suroeste de Europa al que pertenece España. Este equipo fue creado en 2017 por las agencias de España, Portugal y Francia, a las que después se sumaron Bélgica y Luxemburgo, para bautizar a los peores temporales y alertar así mejor de sus posibles efectos adversos a la población en forma de viento, lluvia, nieve o mala mar.

Esta borrasca es la quinta bautizada en menos de un mes tras el azote de Jana (nombrada el 6 de marzo), Konrad (10 de marzo), Laurence (14 de marzo) y Martinho (18 de marzo). “Pero ninguna de ellas generó un aviso rojo. Hubo avisos rojos por lluvia el 3 de marzo en Castellón y en Málaga, antes de Jana. Después no ha habido”, contextualiza Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

NOTICIA ANTERIOR

Cabildo y Ayuntamiento ponen en marcha el proyecto ‘Tacoronte Sostenible’

SIGUIENTE NOTICIA

El Cabildo de Tenerife activa el ‘Plan Insular de Emergencias’ ante la alerta roja por viento