Ejecutado en La Matanza el 99% del proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en la balsa de San Antonio

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife ha ejecutado el 99% del proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en la balsa de San Antonio, ubicada en el municipio de La Matanza.

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y el consejero de Sector Primario, Valentín González, visitaron esta infraestructura recientemente, donde pusieron de manifiesto que “la finalización de estos trabajos supone un gran paso en el proceso de descarbonización de la sociedad pública BALTEN”.

Sobre esta actuación, Lope Afonso incidió en que “está llamada a convertirse en un referente, puesto que forma parte de un importante proceso que implicará que las instalaciones de BALTEN puedan autoabastecerse, desde el punto de vista energético, utilizando energías limpias”, a lo que agregó que “desde la consejería de Sector Primaria se están poniendo todos los esfuerzos en buscar la eficiencia de los recursos hídricos, teniendo en cuenta la situación climática actual, aportando e mayor caudal posible para nuestros agricultores, con el menor consumo energético posible, lo que redundará de forma positiva en los precios del agua”.

Por su parte, el consejero de Sector Primario, Valentín González, anunció que “el modelo implantado en la balsa de San Antonio será replicable en otras infraestructuras de BALTEN, como el complejo hidráulico de la Isla Baja o la balsa de Valle San Lorenzo, en el municipio de Arona, todas actuaciones integradas en el Plan de Descarbonización”, medidas que “son la constatación de una clara apuesta por la sostenibilidad ambiental, la eficiencia y el ahorro energético”.

Los objetivos específicos del Plan de Descarbonización de BALTEN se centran en reducir las emisiones de CO2 e incrementar la eficiencia en la gestión del agua para la agricultura. En el caso de la balsa de San Antonio, en La Matanza, con una dotación de casi 350.000 euros, se han instalado placas fotovoltaicas bifaciales y monofaciales, con capacidad para evitar la emisión de 124 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 6.200 árboles

NOTICIA ANTERIOR

Puerto de la Cruz celebra su primera Feria de la Salud con la participación de 124 escolares y 16 entidades del sector

SIGUIENTE NOTICIA

Canarias busca colaboración con otras islas para posicionarse como centros de innovación sostenible