Puerto de la Cruz celebra hoy jueves la primera edición de la Feria de la Salud, una jornada para la prevención, promoción del bienestar y educación en salud para la ciudadanía que se desarrollará en el entorno de la plaza del Charco.
La feria ha sido organizada por el área de Salud, que dirige el edil Alberto Cabo; el área de Igualdad, que gestiona David Hernández; el Servicio Municipal de Prevención de Adicciones (SMPAD); los centros de salud de La Vera y Casco Botánico; el IES Instituto Agustín de Betancourt; y el programa PFAE de Dinamización Comunitaria. Esta cita contará con la participación de 16 entidades colaboradoras que desplegarán sus recursos en 13 carpas temáticas y 7 estaciones de actividades.
El Salón de Plenos acogió hoy, miércoles 23 de abril, la presentación del completo programa de la feria en un acto en el que intervinieron el edil Alberto Cabo; el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Domingo Delgado; la directora del Centro de Salud de La Vera, África Álvarez; la enfermera de enlace, miembro del comité de promoción del centro de Salud Casco Botánico, Noelia Dorta; y la técnica municipal en Prevención de Drogodependencias en el Ayuntamiento, Alicia Díaz, quienes destacaron la relevancia de un evento que estará especialmente dirigido a escolares de Primaria (en horario de mañana), y a toda la ciudadanía (especialmente en horario de tarde).
Alberto Cabo explicó que “la iniciativa tiene como objetivo acercar a la población información útil, servicios sanitarios gratuitos y dinámicas educativas relacionadas con la salud física, mental, emocional y social, en un formato abierto, participativo y para todas las edades. Desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la tarde, los asistentes podrán recorrer distintas carpas, participar en talleres, realizar pruebas médicas básicas y asistir a charlas especializadas sobre temas de gran interés sanitario”. “Agradezco profundamente la colaboración de los profesionales de la salud, las entidades, instituciones educativas y cada uno de los voluntarios y voluntarias que hacen posible esta feria. Estoy convencido de que este será el primero de muchos encuentros que promuevan hábitos saludables y fomenten una mejor calidad de vida para todos”, subrayó.
Por su parte, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, puso en valor este tipo de iniciativas para acercar los hábitos de vida saludable a la ciudadanía, construyendo “espacios de encuentro para la salud y el bienestar”, y hacerlo de manera conjunta implicando a diferentes entornos, tales como sanitarios, educativos y municipal, abarcando la salud a lo largo de la vida de la persona. En este sentido, destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre las diferentes instituciones y entidades participantes en esta Feria de la Salud de Puerto de la Cruz, una acción en la que valoró la implicación de los profesionales de los centros de las zonas básicas de salud del municipio en los diferentes talleres y actividades previstos.
Asimismo, resaltó el compromiso del Servicio Canario de la Salud en la promoción de la salud entre la ciudadanía con el desarrollo de acciones como las recogidas en la Estrategia de Islas y Municipios Promotores de la Salud, así como la Estrategia de Salud Comunitaria de Atención Primaria, iniciativas que “no solo son un compromiso con la salud, sino también una invitación a todos actores involucrados para trabajar juntos en el objetivo común de mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”.
La iniciativa tiene como objetivo acercar a la población información útil, servicios sanitarios gratuitos y dinámicas educativas relacionadas con la salud física, mental, emocional y social, en un formato abierto, participativo y para todas las edades. Desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la tarde, los asistentes podrán recorrer distintas carpas, participar en talleres, realizar pruebas médicas básicas y asistir a charlas especializadas sobre temas de gran interés sanitario.
Entidades y centros escolares
Uno de los aspectos más destacados de la jornada será la participación de más de un centenar de escolares. Alumnos y alumnas de 4º de Primaria de los CEIP Tomás de Iriarte, Punta Brava, San Antonio y Juan Cruz Ruiz, un total de 124 niños y niñas, se sumarán a un itinerario especialmente diseñado para ellos, que combina el aprendizaje con la vivencia directa de aspectos clave en materia de salud.
La feria estará dividida en estaciones que ofrecerán una variedad de experiencias. Así, las estaciones uno y dos, bajo el título “La ruta de los sentidos”, estarán coordinadas por Sinpromi y permitirán a los niños experimentar, a través del juego, las barreras que enfrentan diariamente las personas con discapacidad, promoviendo la empatía, la no discriminación y la inclusión. En la estación tres, titulada “Mira y decide”, los participantes utilizarán gafas de realidad virtual para simular los efectos del consumo de drogas legales como el alcohol, y reflexionarán sobre sus riesgos con el apoyo del SMPAD y Cruz Roja.
La cuarta estación, “Crecer con emociones”, a cargo de la Asociación Diversas, acercará al alumnado a la identificación y gestión emocional, una competencia esencial en la infancia. En la estación cinco, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) enseñará cómo proteger la piel del sol de forma efectiva. La sexta estación, denominada “Corazones Solidarios: verdades y mentiras”, será gestionada por la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia y permitirá conocer, de forma participativa, los requisitos y mitos sobre la donación de sangre. Por último, la estación siete estará dedicada a la práctica de primeros auxilios, con un taller de reanimación cardiopulmonar (RCP) impartido por la Cruz Roja, donde los menores aprenderán maniobras básicas para actuar ante emergencias.
Carpas
Paralelamente, la plaza se transformará en un espacio de encuentro entre ciudadanía y profesionales sanitarios a través de 13 carpas gestionadas por diversas entidades del ámbito de la salud, la prevención, la inclusión y el acompañamiento social. En la carpa 1 estará el punto central informativo de la Concejalía de Salud y el programa Puerto Cruz Saludable. La carpa 2, a cargo de los Centros de Salud de La Vera y Casco Botánico, ofrecerá pruebas médicas gratuitas, como control de glucosa, toma de tensión arterial y evaluación del riesgo de diabetes, así como consejos sobre alimentación con el “método del plato”. En la carpa 3, por la mañana estará presente la Asociación Diversas con información sobre diversidad y salud afectivo-sexual, mientras que por la tarde será el turno de ANTAD, con contenidos sobre prevención del consumo de sustancias.
La carpa 4 tendrá también dos enfoques: por la mañana, el Colegio Oficial de Farmacéuticos ofrecerá un punto de información sobre fotoprotección solar, y por la tarde, la Gerencia de Atención Temprana realizará pruebas de cribado y prevención de VIH, hepatitis víricas e infecciones de transmisión sexual. La Carpa 5 estará ocupada por la Asociación Española Contra el Cáncer, con material educativo y actividades de sensibilización. La carpa 6, a cargo de la Asociación Corazón y Vida de Canarias, brindará información sobre salud cardiovascular. En la carpa 7, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia aprovechará la ocasión para difundir su campaña con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre.
La carpa 8 estará gestionada por Sinpromi, con material de apoyo sobre discapacidad y accesibilidad. En la Carpa 9, AFES Salud Mental presentará una actividad interactiva bajo el título “Y tú, ¿cómo lo ves?”, donde el público podrá enfrentarse a los mitos y realidades sobre la salud mental a través de un juego de verdadero o falso. Visión Azul, en la Carpa 10, ofrecerá un taller sobre prevención del bullying. La carpa 11 reunirá a ACEIIO y TEIDELA, entidades que trabajan con personas afectadas por enfermedades inflamatorias intestinales y ostomías. La carpa 12 estará ocupada por AMATE, que ofrecerá información y acompañamiento a mujeres con cáncer de mama, y la carpa 13 albergará los stands de Cruz Roja y Compartiendo Metas, centrados en la promoción de hábitos de vida saludables y dinámicas comunitarias.
La programación continuará por la tarde con un ciclo de charlas especializadas abiertas al público, pensadas para abordar distintas temáticas relacionadas con la salud desde una perspectiva cercana y profesional. A las 17:00 horas comenzará el taller “Entrena tu suelo pélvico”, a cargo de la fisioterapeuta Ana Valverde, del Centro de Salud Casco Botánico, dirigido especialmente a mujeres (se recomienda llevar esterilla). A las 17:30 horas tendrá lugar la charla “Perimenopausia: empieza una nueva etapa”, ofrecida por una matrona del mismo centro de salud. A las 17:50 horas, Marta Hernández Trujillo, médica residente en el Hospital Universitario de Canarias, hablará sobre el buen uso de los benzodiacepinas.
Le seguirá, a las 18:10 horas, la intervención de Yamilkar Benítez Caballero de ANTAD, que alertará sobre los peligros del consumo simultáneo de alcohol y cannabis. Cerrará la jornada, a las 18:30 horas, Matías Fonte Padilla, decano del Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, con una charla sobre los engaños en el etiquetado alimentario y cómo leer correctamente los productos que consumimos.
Como broche saludable, la empresa FAST ha querido apoyar la iniciativa con la donación de plátanos que se repartirán entre los asistentes, reforzando así el mensaje de una alimentación natural y equilibrada.