El Cabildo destina 825.000 euros para luchar contra la xenofobia y el racismo en Tenerife

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una partida que ronda los 825.000 euros para al fortalecimiento del tejido asociativo de la isla, la promoción del pueblo gitano, así como la lucha contra el racismo, la xenofobia y el acompañamiento de las personas migrantes. Así lo han explicado la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en la rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos aprobados durante la sesión del Consejo de Gobierno celebrada ayer miércoles.

Las subvenciones incluyen cuatro líneas y la principal novedad se encuentra en la Línea 1, que está orientada al fortalecimiento del tejido asociativo mediante la adquisición de bienes inventariables y medios tecnológicos. Con un crédito de 529.768,65 euros, esta línea amplía su alcance respecto al año anterior, donde solo se benefició un grupo reducido de entidades, y se abre ahora a más asociaciones del tercer sector que operan en la isla.

La Línea 2 está destinada a la promoción del pueblo gitano e incrementa su financiación hasta los 95.000 euros, mientras que la Línea 3 destinada a la lucha contra el racismo y la xenofobia es de 45.000 euros. Finalmente, la Línea 4 de acompañamiento a personas migrantes estará dotada con 155.000 euros.

Además, el Consejo de Gobierno aprobó la licitación del servicio de ‘Escuelas Activas 2025-2026’ por un importe de 679.591 euros. Esta iniciativa de la consejería de Deportes contempla mejoras sustanciales en duración, estructura y dotación económica para responder a las necesidades reales detectadas en los centros educativos de la isla.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó el convenio marco de colaboración con los ayuntamientos de la isla para la creación de la Red Insular de Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos. Este acuerdo nos permite trabajar de forma coordinada con los municipios para habilitar 38 estaciones de recarga distribuidas estratégicamente por todo el territorio insular. La Corporación insular ha previsto una inversión de 2.671.000 euros, que es financiada con fondos propios y ayudas provenientes de fondos Next Generation UE.

Además, en el Consejo de Gobierno se dio cuenta de la actividad de la Oficina de Asistencia Integral a los Municipios (OAIM), un recurso clave que presta asesoramiento técnico, jurídico, económico-financiero y administrativo. Esta herramienta, diseñada para fortalecer la gestión local, registró en 2024 un aumento del 14,7 % en el número de solicitudes atendidas. Así, durante el pasado ejercicio la OAIM atendió más de 100 solicitudes de asistencia de ayuntamientos tanto de Tenerife como de otras islas. La mayoría de estas peticiones fueron presentadas por municipios de Tenerife, de las cuales un 71 % procedieron de localidades con menos de 20.000 habitantes.

NOTICIA ANTERIOR

Más de 80 actos integran las Fiestas de Mayo de Los Realejos que arrancan este sábado con el pregón de Melca López

SIGUIENTE NOTICIA

El alma de Buen Paso: la asociación Achimenchia dinamiza desde hace 25 años la vida de los mayores de este barrio icodense