El encuentro ‘Nodo Tenerife Norte’ reunió ayer en el complejo Martiánez de Puerto de la Cruz a una importante representación social y política para analizar sus fortalezas y debilidades
El Complejo Martiánez de Puerto de la Cruz acogió ayer martes la celebración del primer Nodo Tenerife Norte, organizado por la productora El Vuelo del Rinoceronte. El encuentro impulsado también por la Asociación Alisios Norte permitió profundizar en las fortalezas y debilidades a las que se enfrenta a diario la sociedad del Norte para buscar con las administraciones las alternativas viables para un desarrollo sostenible de toda esta parte de la isla.
En representación de las administraciones insular y regional participaron en el coloquio Manuel Domínguez, exalcalde de Los Realejos, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y Lope Afonso, exalcalde de Puerto de la Cruz, vicepresidente del Cabildo y responsable de las áreas de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales. En cuanto a la representación de la sociedad del norte asistieron Felipe Monje, enólogo y director de Bodegas Monje (Bodega familiar desde 1750), Baltasar de Ponte, director del Hotel El Patio ubicada en una finca de más de 500 años de historia y gerente de Masqueplagas, Catalina de Lorenzo Cáceres, presidenta de AFEDES (Asociación para el fomento de la formación el empleo y el desarrollo que lleva 26 años de andadura a nivel regional e internacional desde el municipio de Icod e Ivan Rodríguez de Azero, director de Descubre Group y expresidente de Alisios Norte.

El presidente de Alisios, Vicente Dorta, destacó en su intervención al inicio del acto la necesidad de unir esfuerzos para avanzar en sintonía con los fines de esta Asociación que comenzó su andadura en 2019 con el objetivo de cubrir un vacío en cuanto a la representación empresarial y social del norte de Tenerife.
Temas como la movilidad, el empleo, el turismo sostenible, la sanidad o la vivienda ocuparon buena parte del coloquio en el que todos coincidieron en la urgente necesidad de trabajar para evitar también que los jóvenes tengan que buscar su futuro en otros lugares por la falta de oportunidades.
Manuel Domínguez felicitó a los organizadores del Foro por celebrar un encuentro con el Norte de la Isla como protagonista y señaló que “Si mejoramos la movilidad podremos impulsar la competitividad del norte y retener el talento. Es necesario poner el foco en el Norte, elaborar una estrategia común y unidad de acción, para lo que necesitamos la colaboración del sector privado y de toda la sociedad”, destacó.
En cuanto a las políticas insulares, Lope Afonso, como exalcalde también del municipio portuense, destacó que “el norte es el alma de Tenerife desde donde se ha irradiado todo lo que es nuestro destino turístico y constituye además un factor determinante para poner en valor nuestras diferencias en un contexto tan competitivo donde la promoción de los productos Km 0 y otros valores paisajísticos como el Parque Nacional del Teide o nuestra gastronomía son determinantes para marcar la diferencia”.
La presidenta de AFEDES avanzó en la importancia de la colaboración de la sociedad civil “que pueden convertirse en brazos y manos para que las administraciones puedan agilizar los trámites y sumar esfuerzos que den resultados a corto plazo y ofrecer así oportunidades a quienes quieren seguir viviendo en su territorio”. “Si los políticos se apoyaran en la sociedad civil la situación del norte mejoraría mucho”, recalcó.
Ivan Rodríguez de Azero reclamó a los representantes de las instituciones mayor compromiso con el Norte y, sobre todo, unión para afrontar un desafío tan importante como es el de la movilidad a través de un Pacto que supere los mandatos de cuatro años y que esté por encima de las siglas políticas. En esa misma línea, Baltasar de Ponte, como miembro de Alisios reiteró la necesidad de la declaración de Emergencia en Movilidad en Tenerife como fórmula eficaz para tomar las medidas que a corto plazo son urgentes para abordar el problema del tráfico.
Por último, Felipe Monje fue categórico al afirmar que necesitamos dignificar el campo y hacerlo atractivo para que también haya relevo generacional. “Necesitamos un claim, una marca que nos identifique y por supuesto, hace falta saber qué modelo queremos para el norte para hacer valer nuestras fortalezas porque cada vez hay más demanda en la búsqueda de la autenticidad y en eso tenemos mucho que ofrecer”.
Este encuentro es el primero de otros que se van a organizar en el Sur y área metropolitana, tal y como indicó Raquel García, responsable de la productora El Vuelo del Rinoceronte con la finalidad de abrir un espacio útil, constructivo y necesario para pensar el futuro de nuestro norte de Tenerife.
Este es el primero de varios encuentros: pronto llegará también Nodo Tenerife Sur y Nodo Área Metropolitana, porque si queremos isla, necesitamos primero reconocernos entre zonas, entre realidades, entre personas.