El proyecto «Mayores en Red 5» florece, pero señalan desde esta entidad que “la demora en los fondos públicos genera inquietud entre el personal laboral y las personas mayores que son beneficiadas por estas actividades”
La asociación Factoría Social, en estrecha colaboración con las asociaciones de mayores de Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla, El Tanque, Buenavista del Norte, Tacoronte y Los Realejos, ha impulsado con notable éxito el proyecto «Mayores en Red V». Esta iniciativa, concebida para personas mayores de 65 años en el territorio tinerfeño, se ha convertido en un faro de actividad y apoyo para este grupo demográfico.
El programa se diseñó de forma participativa con el objetivo primordial de promover un estilo de vida saludable, dinámico y participativo entre los mayores. Para lograrlo, se estructuró en torno a un conjunto diverso de actividades y talleres, que abarcan áreas fundamentales como el bienestar integral, la salud, la igualdad de oportunidades, la creatividad estimulante y la capacitación en el manejo de las nuevas tecnologías.
Las cifras hablan por sí solas y subrayan la relevancia del proyecto «Mayores en Red 5» en la isla de Tenerife:
- La participación activa hasta la fecha ha alcanzado a 382 personas, entre las que se cuentan 316 mujeres y 66 hombres.
- Se han llevado a cabo 102 talleres, con una asistencia que supera las 1.500 plazas.
Estos datos ponen de manifiesto la positiva acogida del programa y su contribución efectiva al fomento del bienestar y la implicación social de la población de la tercera edad.

Un Abordaje Multifacético
«Mayores en Red 5» se distingue por su enfoque holístico, que busca atender las diversas necesidades de las personas mayores:
- Cuidado de la Mente: Los talleres de salud mental se han centrado en proporcionar herramientas para el autocuidado, abordando la gestión del estrés, la prevención de trastornos emocionales y la promoción del bienestar psicológico.
- Desafiando los Prejuicios: Se han implementado acciones de sensibilización sobre el edadismo, con el propósito de combatir los estereotipos negativos asociados al envejecimiento y fomentar una imagen positiva de esta etapa de la vida.
- Cuerpo en Movimiento: Las actividades físicas adaptadas han tenido como meta mejorar la movilidad, la flexibilidad y la salud cardiovascular de los participantes, favoreciendo su autonomía y un envejecimiento activo.
- Conexión Digital: La alfabetización digital ha capacitado a los mayores para desenvolverse en el mundo digital, utilizando internet, dispositivos y redes sociales, lo que facilita su inclusión y comunicación.
- Expresión Creativa: Los talleres de creatividad han brindado un espacio para la expresión emocional, el desarrollo personal y la interacción social, contribuyendo a combatir la soledad.
- Tendiendo Puentes: Se han realizado charlas en centros educativos con el fin de generar conciencia sobre las personas mayores, promover el respeto intergeneracional y estimular el voluntariado juvenil.
- Fortalecimiento Asociativo: Se ha ofrecido asesoramiento y apoyo a otras asociaciones, con el objetivo de crear una red de colaboración y fortalecer su capacidad de gestión.
- Encuentros para Compartir: Se han organizado actividades de convivencia entre asociaciones, propiciando el intercambio de experiencias y la ampliación de las redes sociales de los mayores.
La sombra de la incertidumbre financiera
A pesar de los logros alcanzados por «Mayores en Red 5», la preocupación por la financiación se cierne sobre su futuro. “La demora en la resolución de las subvenciones destinadas a proyectos de mayores desarrollados por asociaciones de interés social está generando dificultades significativas. En el año 2024 no se convocó la subvención que sostiene este proyecto y a fecha actual no se deslumbra la fecha de la convocatoria y en qué condiciones. Esta dilación administrativa está afectando la planificación y el desarrollo de las actividades, lo que pone en riesgo la continuidad de los programas y la capacidad de Factoría Social para brindar una atención adecuada a las personas mayores”, subrayan desde la entidad.

«Desde Factoría Social, mantenemos nuestro firme compromiso de ofrecer a los mayores de Tenerife oportunidades para su crecimiento personal, su participación activa y la mejora de su calidad de vida», señala Begoña León Llanos directora de Factoria Social. «No obstante, la falta de agilidad y de un compromiso claro por parte del Gobierno de Canarias compromete la viabilidad de nuestros proyectos y la atención a un colectivo que merece un respaldo incondicional.»
Es imperativo que se agilicen los trámites administrativos y se asegure una financiación oportuna y suficiente para que iniciativas como «Mayores en Red V» puedan seguir prosperando y contribuyendo al bienestar social de la población mayor de Canarias.
Factoría Social es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el desarrollo y el bienestar de colectivos en situación de vulnerabilidad. A través de proyectos innovadores y colaborativos, la asociación trabaja por la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde todas las personas tengan la posibilidad de alcanzar su pleno potencial.