El ITER lidera el proyecto ‘Renaturmac’ para regenerar y conservar los espacios naturales de Canarias, Cabo Verde y Gambia

4 minutos de lectura

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, lidera el proyecto Renaturmac para la revalorización y conservación de espacios naturales protegidos a través de la mejora de la transición verde y azul con espacios urbanos y rurales vinculados en Canarias, Cabo Verde y Gambia. La iniciativa, cofinanciada por el Programa de Cooperación Transnacional INTERREG MAC 2021-2027 y con un presupuesto total de 2.238.538,14 euros, comenzó a finales de octubre de 2024 y se extenderá hasta finales de 2028.

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, explica que “este proyecto tiene como objetivo abordar desafíos clave para la región integrada por Madeira, Azores y Canarias, centrándose en la restauración de ecosistemas naturales. Su principal objetivo es integrar y conectar actividades productivas, como el sector primario y el turismo, con los ecosistemas naturales”

“La puesta en marcha de proyectos como Renaturmac y la celebración de estas reuniones transnacionales fomentan el intercambio transfronterizo de ideas y permiten encontrar soluciones a problemas comunes de las regiones de Canarias, Cabo Verde y Gambia, como el reto que supone la gestión del patrimonio natural como clave del desarrollo económico sostenible, afrontando los desafíos económicos y ambientales en el desarrollo de modelos de gestión integral”, explica Martínez.

Renaturmac, que también cuenta con la colaboración de la consejería de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias del Cabildo, se presentará en público esta semana. Así, desde hoy (lunes 21) y hasta el viernes 25 de abril se llevará a cabo un completo programa de actividades en la isla de Santiago (Cabo Verde) para el lanzamiento público de este proyecto europeo.

Actividades de Renaturmac

Las actividades del proyecto incluirán la identificación de mejoras verdes aplicables a los espacios naturales protegidos, la ejecución de estas mejoras y la promoción de campañas de sensibilización para fomentar el compromiso social con la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural. En Canarias, las acciones se centran en la isla de Tenerife, vinculadas a dos espacios naturales protegidos -el Parque Rural de Teno (Red NATURA 2000) y el Monumento Natural Montaña Pelada-, incidiendo también en la conservación del ámbito marítimo de la ZEC Teno-Rasca y sus entornos urbanos inmediatos pertenecientes a los municipios de Buenavista del Norte, Santiago del Teide, Los Silos, El Tanque y Granadilla de Abona.

Por su parte, en Cabo Verde, las acciones se centran en la isla de Santiago, vinculadas también a dos espacios naturales protegidos (el Parque Natural de Serra Malagueta y el Parque Natural Rui Vaz e Pico de Antónia), y al espacio urbano de las municipalidades de Ribeira Grande de Santiago y Praia. Por último, en Gambia, las acciones se vinculan al espacio natural protegido Reserva Forestal de Bijilo, incluyendo sus conexiones con el Arroyo Kotu y la Reserva Ornitológica de Tanji y al espacio urbano de las municipalidades de Brikama y Kanifing.

Socios del proyecto

Renaturmac cuenta con socios de referencia y amplia experiencia, lo que contribuirá al éxito en la ejecución de las actividades previstas y a su adaptación a las distintas realidades locales. En Canarias, participan el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el Cabildo Insular de Tenerife -a través de la Consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias-, mientras que en Cabo Verde, participan el Instituto do Património Cultural (IPC), la Câmara Municipal de Praia (CMP) y la Câmara Municipal de Ribeira Grande de Santiago (CMRGS), además del Gambia Tourism Board (GTB), como representante de este país africano. Asimismo, como socios asociados, participan el Ayuntamiento de Buenavista del Norte y el Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide.

Los socios, bajo la coordinación del ITER, llevarán a cabo del 21 al 25 de abril un completo programa de actividades en la isla de Santiago (Cabo Verde) para el lanzamiento público de este ambicioso proyecto europeo y el refuerzo de las acciones de cooperación transfronteriza. El programa previsto incluye eventos públicos de difusión y sensibilización, la celebración de la I Reunión Transnacional de socios, y la realización de reuniones y visitas técnicas a lugares vinculados a la ejecución del proyecto en Cabo Verde, tanto entre los socios como con agentes clave (comunidades locales, asociaciones, etc.), así como diversas reuniones institucionales con entidades de referencia para la presentación del proyecto y el establecimiento de posibles sinergias o colaboraciones.

Presentación y actividades

La presentación de Renaturmac tendrá lugar el miércoles 23 en la ciudad de Praia y contará con las intervenciones del Delegado en Cabo Verde de FUCAEX – Gobierno de Canarias, de los alcaldes de los dos municipios caboverdianos socios del proyecto, de la Presidenta del IPC, así como de la Coordinadora técnica del proyecto y jefa del departamento de Arquitectura Sostenible del ITER. A continuación, se celebrará la I Reunión Transnacional de socios Renaturmac, en la que se analizarán las acciones llevadas a cabo hasta el momento, se planificarán las siguientes fases del proyecto y las tareas específicas de cada socio, se constituirá de forma oficial el Comité de Gestión del proyecto, y se presentarán los primeros canales y materiales de difusión de Renaturmac.

Durante la jornada de tarde, el Centro Cultural de Cidade Velha (Santiago) acogerá la jornada de divulgación transfronteriza ‘Mejora de la transición verde y azul en áreas vinculadas a espacios naturales protegidos de Canarias, Cabo Verde y Gambia – Proyecto Renaturmac’. En esta jornada gratuita dirigida al público general, los socios presentarán la situación actual de los distintos espacios naturales sobre los que influyen directamente, así como las actuaciones que sus entidades realizan para contribuir a su conservación. Además, se plantearán las acciones a desarrollar por Renaturmac y cómo éstas contribuirán a la conservación y sostenibilidad de los espacios naturales.

NOTICIA ANTERIOR

Sanidad canaria y la Sociedad Española de Patología Digestiva analizan la importancia del cribado poblacional del cáncer colorrectal

SIGUIENTE NOTICIA

Turismo de Canarias celebra el ‘Día de la Tierra’ para seguir concienciando en el respeto al entorno natural