La OMIC de La Orotava resolvió el 98% de las reclamaciones presentadas en 2024

2 minutos de lectura

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de La Orotava atendió en 2024 más de 6.400 consultas de las que 481 se tramitaron como reclamaciones. Son algunos de los datos que arroja la memoria del servicio correspondiente al año pasado, en la que también se subraya el reconocimiento de las personas consumidoras de esta institución como organismo cercano que garantiza el ejercicio de sus derechos.

El alcalde de la villa norteña, Francisco Linares, valora la labor realizada por este organismo “cuya principal finalidad es velar por los intereses de las personas consumidoras, además de ser un referente y el primer espacio al que la ciudadanía acude cuando necesita también orientación”.  

El 97,9% de los 481 expedientes tramitados, o lo que es lo mismo 471, se han culminado, mientras que permanecen abiertos aún sólo diez, valora el concejal responsable del área de Consumo, Darío Afonso. De todas estas reclamaciones el 52% se resolvieron por el procedimiento de la mediación, siendo, un año más, la telefonía el sector que acumula más reclamaciones con el 31,19% del total, seguido de los viajes (27,23%); electrodomésticos (6,44%), el automóvil (5,20%), ocio (4.16%) y mobiliario (3.53%), entre otros sectores.

Cabe destacar que, aunque la telefonía encabeza las reclamaciones, el pasado ejercicio se apreció una leve disminución en comparación con otros años, y por el contrario se han incrementado las reclamaciones por viajes y por las garantías de los electrodomésticos y de los vehículos. El ocio es otro de los sectores en los que se ha percibido un aumento de personas disconformes, debido a la cancelación sin aviso de conciertos y convocatorias deportivas.

La memoria anual de la OMIC incide en el hecho de que, un año más, la ciudadanía ha utilizado como principales canales de comunicación la llamada telefónica y el correo electrónico, seguida de la consulta presencial en las propias oficinas. Por otra parte, las solicitudes de información para requerir hojas de reclamación por parte de establecimientos comerciales minoristas y profesionales cualificados ascendió a un total de 185.

Junto a esta actividad, la OMIC también continúa con su función de orientar a la ciudadanía en la elaboración de escritos dirigidos a organismos oficiales como el Defensor de la Clientela, de los seguros, quejas a la Diputación del Común, así como la asistencia a la hora de cumplimentar las papeletas de demanda de juicio verbal, entre otros.

Entre las funciones de la OMIC también se encuentran la información de derechos mediante el diseño de campañas informativas como las desarrolladas con motivo del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras (que se celebra cada 15 de marzo), y para la cual se elaboró un cartel conmemorativo. En 2024 también se realizó la campaña informativa de verano en la que se fabricaron toallas que se repartieron entre la población villera y que incluía el lema “Si vas a tirar la toalla como consumidor/a que sea en la playa”.

Por último, una de las épocas del año con mayor nivel de consumo es la Navidad, por lo que se puso en marcha una iniciativa en la que se distribuyeron 600 calendarios, dando consejos sobre un consumo responsable. La OMIC editó una guía sobre el procedimiento de obtención de las hojas de reclamaciones y su tramitación administrativa.

NOTICIA ANTERIOR

Inversión insular de más de un millón de euros para la restauración del antiguo Colegio de San Agustín en Los Realejos

SIGUIENTE NOTICIA

Puerto de la Cruz lidera una campaña contra las adicciones digitales para proteger la salud mental y el bienestar de su ciudadanía