/

Se avanza en la organización del simulacro de riesgo volcánico del UE-Modex en Garachico

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife continúa trabajando en la organización del simulacro de respuesta volcánica que se celebrará en Garachico en septiembre y que está integrado en el UE-Modex, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, mantuvo recientemente un encuentro de trabajo con representantes de la Universidad de La Laguna para coordinar las actuaciones que desarrollará la institución académica.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “el simulacro tiene como objetivo mejorar la preparación y la respuesta ante una posible emergencia volcánica en la Isla, involucrando a expertos, autoridades y a la comunidad en general. Para ello se han definido una serie de tareas que se han encomendado a la Universidad de La Laguna de forma estratégica y que culminarán con la celebración de distintos talleres en base a las mesas de trabajo”.

Así, recientemente tuvo lugar una jornada de trabajo en coordinación con la ULL en el Cecopin para definir la estructura y planificación de las mesas de trabajo que serán clave en el desarrollo del ejercicio. Al respecto, el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, resalta que “venimos trabajando en la planificación y coordinación del simulacro desde hace tiempo con la participación de distintas instituciones, equipos de emergencia y la sociedad en general, con el fin de reforzar la seguridad de la Isla ante posibles riesgos naturales. Nuestro objetivo es que el simulacro refleje un escenario realista y permita evaluar y mejorar los protocolos de actuación ante las emergencias volcánicas”.

Universidad de La Laguna

Dicha institución académica será la encargada de la asistencia y de dar apoyo a la organización del ejercicio para el desarrollo del Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico (PAIV). El mismo se incluyen tres fases de desarrollo consistentes en labores previas de recopilación de información, análisis y organización; tareas de apoyo y asistencia al simulacro; y una final que será la de análisis de conclusiones sobre el trabajo realizado. Asimismo, se prevé la constitución de cinco mesas de trabajo temáticas en las que se incluyen las respuestas de gabinetes profesionales y el desarrollo del simulacro al aire libre.

La ULL tendrá el encargo de ir definiendo la estructura y planificación de las mesas de trabajo necesarias para el desarrollo del ejercicio, un requisito esencial para poder celebrar un simulacro lo más realista posible. En este caso, la reunión ha servido para comenzar a planificar las tareas previas necesarias para afrontar la preparación ante un posible evento volcánico, así como una respuesta al mismo con todos los agentes implicados, entidades de emergencias y seguridad, científicas, administraciones y sociales.

NOTICIA ANTERIOR

Ruta de acogida a personas migrantes para conocer los lugares más representativos de Puerto de la Cruz

SIGUIENTE NOTICIA

‘Alisios Norte’ pide la declaración de emergencia en movilidad para Tenerife