Ante casi 2.000 espectadores que no dejaron de animar a sus murgas y cantar sus pasacalles, el recinto carnavalero de Icod de los Vinos albergó anoche la final del XXXI Concurso de Murgas del Norte, un evento que no solo reafirmó la calidad y creatividad de las murgas participantes, sino que también dejó un mensaje claro de reivindicación y crítica social.
El concurso murguero ha demostrado, una vez más, que es uno de los eventos más esperados y valorados del carnaval del norte de la isla. La calidad de las actuaciones, la diversidad temática y la fuerza crítica de las murgas consolidan este certamen como un referente de la cultura carnavalera tinerfeña.
Tras las actuaciones llegó el momento de la deliberación del jurado, que tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores en una noche donde todas las murgas podrían haber sido merecedoras de un premio. Unos premios que se repartieron de la siguiente manera…
Premios de Interpretación
- Primer Premio: Irónicos
- Segundo Premio: Trinkosos
- Tercer Premio: Chaladas
- Accésit: Ferrusquentos
Premios de Presentación
- Primer Premio: Ferrusquentos
- Segundo Premio: Chaladas
- Tercer Premio: Irónicos
- Accésit: Parlanchinas
Además, el Premio Criticón otorgado por los medios de comunicación fue para la murga Chaladas con su tema: “Hoy soy tú”.
Las cinco murgas finalistas ofrecieron al público una noche de alto nivel artístico y vocal, en la que la crítica social y el ingenio estuvieron presentes en cada una de las actuaciones. Cada murga abordó temáticas distintas, todas ellas reflejo de la realidad social y política de la isla, logrando conectar con un público que se mostró entregado y entusiasta.
Ferrusquentos (Garachico)

Con una puesta en escena cargada de show, presentaron un tema que hacía un ingenioso símil entre la selva y los polarizados espacios políticos actuales. Aprovechando esta temática, la murga defendió con fuerza la protección de los animales en peligro de extinción y subrayó el valor de cuidar la naturaleza. Su actuación fue una llamada a la conciencia medioambiental que resonó entre los asistentes.
Virgueritos (La Orotava)

Su actuación fue un homenaje irónico al propio concurso del Norte, cargada de autocrítica y de señalamientos a aquellos aspectos que, según ellos, deberían mejorarse en el certamen. Con humor mordaz, expusieron las estrategias que las murgas del Norte emplean para intentar ganar el concurso, logrando arrancar carcajadas y reflexiones en partes iguales.
Chaladas (Icod de los Vinos)

Ofrecieron una crítica sin concesiones a los concursos de murgas tanto del Norte como de Santa Cruz. En invitación colaborativa con la murga chicharrera Burlonas, las voces unidas de estas dos murgas hicieron que su mensaje calara profundamente en el público, destacando la necesidad urgente de mejorar y dignificar ambos certámenes. La fuerza y la unión de sus voces resonaron con fuerza, generando una ovación sostenida por parte del público.
Trinkosos (La Orotava)

Caracterizados como soldados, se lanzaron a una crítica directa e irónica contra varios políticos, mencionándolos con nombres y apellidos. En su actuación, destacaron cómo muchos de esos políticos están en primera fila en los concursos, pero son incapaces de resolver los problemas de la sociedad. La murga apeló a la fuerza del pueblo frente a la acción política, recordando que el verdadero poder reside en la ciudadanía.
Irónicos (Los Realejos)

Cerraron la noche con una actuación que puso en valor la identidad de Canarias, haciendo una defensa férrea de las tradiciones y raíces de las islas. Su crítica se centró en la sobreexplotación de la tierra y en la necesidad de proteger el patrimonio cultural. Lanzaron un mensaje tanto a los políticos como al público asistente: es esencial cuidar lo que somos, preservar nuestras costumbres y evitar que se diluyan en el tiempo.