El Cabildo invierte 600.000 euros en La Victoria de Acentejo para la mejora y pavimentación del camino rural Vereda del Pinito

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife invierte 604.764 euros en la mejora y pavimentación del Camino Rural Vereda del Pinito, en el municipio de La Victoria de Acentejo, una iniciativa que se integra en el Programa de Infraestructura Rural que está impulsando la institución insular, con el objetivo de mejorar el acceso a las explotaciones agrícolas y evitar el deterioro de nuestro paisaje agrario tradicional”.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que “esta actuación se está llevando a cabo siguiendo una serie de criterios que se ajustan a objetivos de conservación, cuidado del medio ambiente y utilidad para los agricultores”.

El camino de Vereda del Pinito, localizado en las medianías del municipio de La Victoria de Acentejo, se ubica en un entorno netamente agrícola, dedicado al cultivo de la viña.

La actuación que ejecuta el Cabildo, a través del área de Sector Primario, con un plazo de ejecución de 8 meses, constituye una reivindicación del propio municipio, que solicitó la mejora, mediante ensanche y pavimentación, de esta vereda de, aproximadamente, 2.930 metros de longitud.

En la actualidad, se han ejecutado ya tres tramos, que en su conjunto tienen una longitud de 667 metros. Con la cuarta fase de esta intervención, se habilitará el tránsito rodado en una vereda de 222 metros, que actualmente solo permite la circulación peatonal.

Además, la actuación planteada mejorará la conexión de la red de caminos rurales de la zona, permitiendo una disminución de los tiempos de traslado entre fincas, por servir de nexo de unión entre otros caminos.

La intervención prevé, en primer lugar, la ejecución de todos los elementos de contención y refuerzo requeridos para garantizar la estabilidad del camino y su ensanche, mediante la construcción de muros de mampostería careada y hormigonada, pavimentando posteriormente la explanada con una losa de hormigón coloreado con pigmentos inorgánicos, con el fin de favorecer su integración paisajística. Posteriormente, se procederá a la colocación de barreras de metal-madera en todas las curvas y tramos que revistan riesgo de salida de calzada.

NOTICIA ANTERIOR

El Sauzal se acoge al ‘Plan de Lectura de Canarias’

SIGUIENTE NOTICIA

Puerto de la Cruz aprueba la oferta de empleo público para este año